Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

Sueño con Dalí y Feliz Año Nuevo

Este 31 de Diciembre del 2015 desperté de un sueño que tuve con Dalí, un sueño confuso, resulta que lo encontré y me senté a preguntarle algunas cosas sobre sus pinturas, especialmente sobre "El Gran Masturbador" (1929). Específicamente mi pregunta fue (y no se el porqué): "¿A quiénes correspondían esos penes que aparecían en el cuadro, por qué ese falo?", a lo que él me respondió extrañado: "¿Cuál falo?". Yo le especifiqué sobre aquél falo rosa que sale de la boca de la cabeza de un león dorado.



Él me respondió que es sólo producto de su imaginación, luego le pregunté: "¿Cómo nace su miedo por los saltamontes?". En eso hubo silencio, lo miré y todo él adquirió una coloración rojiza, estaba serio, pétreo, inmóvil. Aquellos signos me hicieron sentir como que esa pregunta lo molestó, me sentí apenado y traté de remediar la situación preguntando otras cosas a manera de cambiarle de tema, en eso desapareció.

Al desaparecer me dejó con cierta culpa, apenado, quería disculparme. En eso estaba con esa pena cuando dí con un joven alto y guapo que se decía ser su nieto, me confirmó eso (mientras se ataba los zapatos o al menos eso lo parecía), que a él no le gustaba esa pregunta. Yo quería disculparme y no sabía cómo...el hombre había desaparecido. En eso luego de un rato lo encontré conversando con un viejo y de alguna forma le hice saber mi pesar, que no era mi intención, él rió un poco y sentí como que me disculpó con aquél gesto.

&&&&&&&&&

Le pregunté a un amigo artista sobre que podría significar ese sueño, a lo que él me respondió: "Hay que dejarse llevar por la imaginación".

Este año se ha ido muy rápido, me han pasado muchas cosas: Descubrimientos musicales, trabajos temporales, amigos que han vuelto y he ganado, amigos que he perdido, gimnasio, el hogar, cocina, limpieza, web, rechazos, angustia, risas, libros y libros, pavo y panetones. En fin.

En este nuevo año tengo la esperanza de remediar las cosas que están quedando mal, tengo la suerte y esperanza de empezar a laboral en Enero, sinceramente no siento mucho entusiasmo pero algo de mí me dice que tengo que dejarme de joder, que es necesario, sucumbir un poco al sistema aunque mi corazón sigue rebelde. Oh sí.

También espero escribir más a menudo, pero como siempre se me viene la idea pero luego se me va. Bah! Ando de un humor medio raro mientras escribo estas líneas, debe ser las ganas de comer un riquísimo pollo mientras por el momento sólo tengo chicha morada y queque que mis padres aquí en casa hicieron, afortunadamente no se desparramó como otras veces.


Deseo un Feliz Año a quién esté leyendo esto, espero que sus metas se cumplan.


Neko-Daniel.

"España, aparta de mí este plástico" por Rebeca Diz.

Artículo de la sección "Opinión" del semanario "Hildebrandt en sus trece" N° 149.


España, aparta de mí este plástico


En España nos la creímos. A finales de la década de los 80 éramos "el fenómeno europeo" o eso nos dijeron. Para 1990 en la península ibérica ya pocos dudábamos de que aquella bonanza sería eterna. Y al entrar el nuevo milenio éramos, sin lugar a dudas, la envidia del viejo continente, el modelo a seguir, en resumen, la última chupada del mango. Y los españoles que preferíamos ser el culo de Europa antes que la cabeza de África, nos tragamos el cuentazo mientras que los guionistas se frotaban las manos.

Cuando en 1986, Felipe González, el presidente español del Partido Socialista, iniciaba su segundo mandato, reinaba el optimismo y mandaba el mercado. Bajo la atenta mirada de Alemania y con el beneplácito de Francia, el exabogado laboralista andaluz vendió todo lo vendible y dejó a España sin el sello made in Spain. Entre 1986 y 1990 el PSOE se deshizo de 50 empresas: Seat, Viajes, Marsans, Pamessa y Motores MDB son sólo un minúsculo ejemplo. El 1996, el ultraliberalismo confeso de José María Aznar remató la faena iniciada por el ultraliberal encubierto de su antecesor con las privatizaciones de Telefónica, Edelnor, Ence, Repsol y Endesa.

Lo decían los estadistas, las encuestadoras y hasta los más reputados economistas: la globalización era imparable, el capitalismo había tirado todos los muros y la clase media se empoderaba. ¡España va bien!, lo gritaban los de derechas y lo demostraban los de izquierdas. Y para que no quedaran dudas Alfonso Guerra desapareció de la foto y Felipe González se paseó en yate por la costa francesa.

Hasta los españoles más reacios se rindieron. Y la felicidad tuvo desde entonces un nuevo domicilio: bolsillo derecho, Jirón Al Alcance de Cualquiera, sin número. Inconvenientes, imprevistos y demás desaguisados económicos se zanjaban a golpe de plástico (8.50 cm de largo por 5.3 cm de alto). Para los casos más difíciles, los que cobraban un salario basura o vivían en el desempleo intermitente, estaban las cómodas cuotas con bajos intereses que ofrecían los grandes almacenes, primero, y el pequeño comercio, después. A eso le llamaron bonanza económica y crecía imparable al mismo ritmo que se expandía el orgullo español que para fines de los 90 había alcanzado cotas insospechadas: ¡"Como en España, en ningún sitio"!, gritaban los de Alcobendas y aplaudían los de Triana al son del tac-tac de las castañuelas riojanas.

Entonces los bancos se multiplicaron, las cajas de ahorro proliferaron y la banca española se cotizaba al alza en lo mejorcito de las agencias crediticias (Standard & Poor's y Compañía). Que te querías ir de vacaciones y no te alcanzaba, el Banco Popular te mandaba a Cuba y a pagarlo en 12 cuotas. Que querías carro nuevo y el salario ya no te daba, Caixanova te lo solucionaba. Que si el matri, el depa, los muebles, los artefactos y la vaina, para eso estaba La Caixa de Galicia, la Caja Duero o el BBVA con sus hipotecas, sus "bajísimos intereses" y la renegociación del crédito si hiciera falta, que era casi siempre. La cima de la felicidad se alcanzaba el día que, rondando los 35, estampabas tu firma en el contrato de una deuda que te perseguiría las tres próximas décadas.

Prueba vigente de ello son los 258 desahucios diarios que se ejecutan en la madre patria; las interminables colas a las puertas de Cáritas y los varios de cientos de miles de compatriotas que ya han metido en la maleta el orgullo español (que al final no era tan grande) y han salido a buscar fortuna fuera del terruño. La cuota fúnebre viene a cargo de los suicidas acosados por las deudas.

El 12 de febrero pasado Pedro esperó en la calle la llegada del cartero. "Espero malas noticias", le comentó a su vecino de toda la vida durante una breve conversación en el portal de un edificio de Mallorca. En la tarde, su hijo lo encontró muerto en la cama. Al lado del cuerpo de Pedro Taberner estaba el de Jovita Rovira, su mujer. Él tenía 68 años y ella 67. Sobre el colchón, junto a los cuerpos, la Guardia Civil encontró los blísteres de las pastillas que les sobraron, una breve despedida dirigida a sus dos hijos y el sobre con la orden de desahucio, programado para el 19 de febrero, que les había entregado el cartero por la mañana. El suicidio de Pedro y Jovita conmocionó España durante 48 horas. No alcanzó para más.

¡Indignaos!, pidió Stéphane Hessel (pensador francés) en su último manifiesto. Acostumbrados a hipotecarse para ser felices, algún español despistado, probablemente gallego, preguntó: ¿Aceptan tarjeta para comprar indignación?

Absolute Belter: Tributo a un sello discográfico.

Esta es la segunda producción que Finders Keepers Records me dejó embelesado: Absolute Belter, esta producción recopila lo mejor del pop, rock, funk y psicodelia española de los 60's y 70's como un tributo a los 50 años del sello discográfico Belter.




Entre los tracks se aprecian versiones al español de temas de The Rolling Stones, David Bowie, Quincy Jones, Yamasuki, considerándose de alguna forma como BP (Belter Progresivo).

Algunos temas:

Los Roller - Un Consejo



Sonia - Aquí en mi Nube
Versión en español de la canción de The Rolling Stones: Get Off Of My Cloud.




Albert Band - Ella Tiene El Cabello Rubio




Fusioon - Farsa del Buen Vivir




Los Ros - Cuéntame cosas tuyas





Los Roller - Camino Cortado




Soledad Miranda - La Verdad





Los Gritos - Veo Visiones




Hermanos Calatrava - Space Oddity
Versión en español de la canción de David Bowie: Space Oddity




Saludos!