Mostrando entradas con la etiqueta music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta music. Mostrar todas las entradas

Song: The Whale

No, no es un B-side inédito del disco "Lonerism" de Tame Impala (aunque lo parezca). Se trata de "The Whale", tema instrumental que forma parte del álbum "Out of the Blue" de una de mis bandas favoritas de rock británico Electric Light Orchestra o conocido por su siglas ELO. Este álbum doble, lanzado en 1977, contiene temas conocidos de la banda como "Sweet Talkin' Woman" y "Mr. Blue Sky", utilizada en comerciales y en películas como "Guardians of the Galaxy Vol. 2"

"The Whale" salió como B-side del single "It's Over" del mismo año. En mi opinión podría ser confundido fácilmente como un tema inédito de Tame Impala, sin embargo podríamos deducir que sea una posible influencia. Los arreglos son increíbles dándole esa atmósfera futurista y psicodélica que proyecta toda la producción.



Saludos!

La Lá: Zamba Puta (2017)

Si Julieta Venegas hubiese seguido en la línea de sus primeros dos discos ("Aquí" y "Bueninvento") es muy posible que actualmente sonaría a La Lá, y lo tomo como referencia ya que fue lo que se me vino a la mente cuando oí por primera vez a La Lá, nombre artístico de Giovanna Núñez, cantante y compositora peruana quién en el 2017 lanzó su segundo disco: "Zamba Puta".


Bebés
Caramelo
Cornamenta
Primor
Linda Bler
Leche Tibia
Entera
Espejo Adolescente
La Felicidad

Mi hermana fué a verla a cantar en el Británico y quedó fascinada, me tronaba a cada instante con sus canciones en la casa lo cuál me produjo un cierto interés en esta segunda producción discográfica. Encontramos un increíble compendio de temas que hablan de maternidad, amor e inquietudes al estilo jazz resaltando los temas "Bebés" y "La Felicidad", siendo en esta última una especie de zamacueca contemporánea, algunas reseñas incluso mencionan percibir a Chabuca Granda, y quizás tengan razón, es realmente interesante. Sólo quisiera saber el porqué de ese nombre para este disco, si alguien lo sabe, que me lo escriba en los comentarios, por favor 😋.

Espero que el surgimiento de artistas como La Lá sean el comienzo de un verdadero compromiso con la música en un país dónde se ha perdido eso completamente, sino me pregunto: ¿Por qué estas canciones no se escuchan o no son las más escuchadas en la radio del Perú? ¿Qué raro no? Sólo escuchen:


Bebés



La Felicidad



Sitio Oficial de La Lá


Saludos!

Nahid Akhtar: I Am Black Beauty!

El año pasado, y siguiendo con la serie "Sounds of Wonder!", Finders Keepers Records lanza una compilación de canciones del antiguo clásico Lollywood (término denominado a la industria cinematográfica de Pakistán desarrollada en Lahore) interpretadas por la leyenda de la canción pakistaní (después de Noor Jehan) Nahid Akhtar, gran parte de ellas aparecieron anteriormente en las compilaciones "The Sound of Wonder!" y "Life is Dance!"



Badami Nainon Wale
Naughty Boy
Aisi Chalo Na Chaal Ke Dil Mera
I Am Black Beauty
Karye Pyar
Yeh Aaj Mujhko Kya Huwa
Good News For You
Some Say I Am Sweety
What Can I Do?
Sheeshe Ki Botal


¿Qué puedo decir de Nahid Akhtar? Personalmente prefiero escribir su nombre como Naheed Akhtar, quedé embelesado al escucharla en las anteriores compilaciones mientras me preguntaba a la vez: "¿Qué pasó con Pakistán?", fue una rara pero a la vez impresionante experiencia que me brindó conocer un poco de la cultura y la influencia recibida de Occidente en aquél lejano país. Aquí encontrarán, al igual que en las anteriores compilaciones, más clásicos y alocados temas pop en las que puso su voz para las películas de  recordando aquellos tiempos lejos de todo tipo radicalismo religioso o social que ahora impera en Pakistán.

Algunas canciones:

Naughty Boy


Karye Pyar




I Am Black Beauty




Yeh Aaj Mujhko Kya Huwa





Badami Nainon Wale



Saludos!

Don & Stevie: Una rareza folk

En 2013, el sello Finders Keepers Records lanzó una serie de canciones inéditas grabadas a finales de la década de los 60's por el matrimonio Don & Stevie Gere. Anteriormente, FKR lanzó el soundtrack del filme de culto "Werewolves on Wheels" realizado justamente por Don Gere, sin embargo esta compilación de grabaciones acústicas nos revela un sonido folk que estuvo guardado por 40 años hasta entonces.


American Lullaby
Live Our Life
Sweet Sugar
Talked About World
Keep An Eye On You
Another Blue Day
What Do You Think Of Me
Kindly
Tell Me Now
I've Been Wrong (CD Bonus Track)
Laying By The Riverside (CD Bonus Track)


En su momento se había lanzado una canción del disco en Soundcloud del cuál había dejado un comentario, y reafirmo mi opinión, "Live Our Life" es una bella canción y por el sonido, estoy seguro que el resto del álbum promete ser bueno.




Saludos!

Björk - Utopia (2017)

En la industria musical conocemos historias de cantantes que empezaron con tener poca relevancia o un éxito modesto ante un primer o segundo disco hasta que, por un milagro y/o productor creativo, llegan a alcanzar el éxito, la popularidad, el reconocimiento y el despegue de ventas. Véase Julieta Venegas, por citar un ejemplo.

Pero también, chicos y chicas, hay casos de artistas en los que sucede todo lo contrario, esto es relativo, pero ustedes entienden lo que quiero decir. Y empiezo a sentir que esto es lo que está pasando con una artista excepcional como Björk con su último disco "Utopia", lanzando en Noviembre del 2017.


Arisen My Senses
Blissing Me
The Gate
Utopia
Body Me
Features Creatures
Courtship
Losss
Sue Me
Tabula Rasa
Claimstalker
Paradisia
Saint
Future Forever

Para ponerlos en contexto, Björk sufre la ruptura de su matrimonio con Matthew Barney en el 2013 (según dicen los medios dado que pasó inadvertido) y han empezado a disputarse por la custodia de su hija Ísádora. Estos acontecimientos producen el lanzamiento de "Vulnicura" en el 2015, disco donde refleja el dolor de dicha ruptura bajo la metáfora de una herida abierta en el pecho. El disco no contiene algún tema a resaltarse como un hit, cabe mencionar que eso ya desde hace un tiempo. A esto se viene la exposición del trabajo de Björk en el MoMA de New York con un éxito modesto dónde se lanza el videoclip de "Black Lake", tema del Vulnicura de mayor duración dónde realiza una performance en algún lugar inhóspito de Islandia (si no es así, favor de corregirme).

Con Vulnicura Björk está dolida, devastada, destrozada emocionalmente, algo que es normal en toda ruptura, pero como sabemos la vida sigue y hay que seguir adelante "cerrando la herida", sin embargo, musicalmente en la carrera de Björk no tiene mucha relevancia más sólo es parte de su proceso evolutivo musical por así decirlo. Existen casos de dolor y ruptura dentro de la vida de un artista que han llevado a crear un gran disco reflejando todas estas emociones, un clásico ejemplo está el "Rumors" de Fleetwood Mac cuyos temas en su mayoría llegaron a ser un éxito tras otro perdurando en la cultura popular, este no es el caso de Björk creando discrepancias entre sus fans.

Durante el 2017, ¡oh sorpresa!, Björk anuncia un nuevo disco mencionando que si Vulnicura era un infierno este nuevo disco sería el paraíso, creó expectación en los medios, en los fans, grupos en Facebook, etc. Yo también lo esperaba expectante, me uní al coro de muchos (cosa rara en mí) que deseaban que Björk se deje de etapas experimentales y vuelva a sacar un tema pop, muchos quedamos satisfechos con "Volta", "Biophilia" fue una novedad también complaciente, mezcla de ciencia y electrónica aunque ya se veía venir la etapa experimental y casi avant-garde de lo que vino siendo Vulnicura.

Se lanza el primer single llamado "The Gate", según un usuario de Reddit dijo que ya había escuchado el single y que era como "Mutual Core" pero "con más de 1000 voltios", la expectación creció ya que los que hemos oído esa canción sabíamos como iba a sonar. Escuchen "Mutual Core":


Pero a la hora de la hora, "The Gate" resultó ser esto:


Debo mencionar que primero, aquél usuario de Reddit nos vió la cara de tontos, y segundo esta canción la sentí más como un B-side del Vulnicura, no tiene NADA de "Mutual Core".

Sin embargo esto no decreció mi expectación por el disco, se oficializó "Utopia" como el nombre del nuevo disco, se muestra la extraña y alienígena portada, y hasta se lanzaron los diseños en formato CD y LP de color durazno. Se decreta el 24 de Noviembre del 2017 como fecha de lanzamiento del disco en formato físico y plataformas streaming (Spotify y demás). Con respecto a la portada debo decir que me resultó tan rara, Björk se convierte, e insisto, en una especie de criatura alienígena con una flor-vagina en el rostro y un extraño feto reposando a un lado de su cuello. Asimismo se empieza a mencionar un nombre que posteriormente he llegado a aborrecer: Arca, nombre artístico de Alejandro Ghersi, músico y cantante de origen venezolano de música electrónica y experimental quién ya había "metido mano" en Vulnicura y que ahora Björk le confió casi la completa producción de "Utopia", tanto así que me sorprendió que en el formato CD salga de esta manera:


¿"Björk & Arca"? O RLY?!

En fin, llegó el día y a poner Spotify. Si seguimos el gag que Family Guy hizo de Nora Ephron acusándola de "homosexualizar" a Jack Nicholson por su aparición en alguno de sus filmes, imaginen lo que me preguntaba cuando terminé de oír el disco. ¿En qué se convirtió Björk en manos de este tipo?

Ya había dado mi opinión al respecto en la página de Facebook Björk Perú cuando publicaron la noticia de que se lanzará una versión en flautas de Utopia y la cuál transcribo:

En mi opinión, no sé ustedes pero a mí NO me ha gustado el disco del todo. Decían que iba a tener una canción pop, ¿Dónde está? Brilló por su ausencia. Lo más cercano al pop, creo yo, son las dos primeras canciones del álbum (espero que "Arisen my senses" sea el próximo single), el resto es casi cuál mi presentimiento me lo dictaba, aún hay rastros del Vulnicura en Utopia lo cuál no me parece un "paraíso" del todo, aún hay conflicto, dolor ("Sue me, sue me, sue meeee..."). La presencia del tal Arca la he sentido incluso mayor que la de Björk, por eso es que desde un comienzo me parecía raro que su nombre aparezca en el sticker del CD cosa que jamás se vió en los anteriores discos de Björk, siempre los involucrados suficientemente (como cuando la producía Nellee Hooper, por ejemplo) aparecían en las letras pequeñas de los créditos, he terminado detestando a Arca luego de escuchar el disco. En otras canciones la he sentido hasta medio New Age, yo me lo puedo creer que venga de Enya o Clannad, en serio, pero no de Björk. No puedo creer que sólo me hayan gustado 3 temas de 14 en este disco, pero es porque no siento a Björk en este trabajo, ella está ahí pero no está eso que la identifica como en sus otros trabajos. De hecho me dió ganas de escuchar los primeros discos, confieso que no tengo un disco de ella, sólo en mp3 (Blissing me ) y ahora en Spotify, pero este disco me ha dado el empuje para adquirirlos en físico, de preferencia en vinilo, adoro ese formato y es por lo cuál no los he podido conseguir aún. En resumen, si te gustó Vulnicura este disco le sigue la corte y por ende les gustará, con flautas y un poco armónico pero no es lo principal del disco. No es Vespertine 2.0 como decían algunos, ¿Beats en Utopia? Beats los de Post, Homogenic o Volta, no los silabeos distorsionados de Arca y su manera de jugar con el sintetizador o lo que sea que haya usado en este disco. En serio, que Björk deje a Arca y nos brinde el arte y creatividad que siempre la ha caracterizado y con la que nos ha envuelto hasta ahora.
Debo resaltar que en ese momento mencioné que me habían gustado 3 canciones, pero luego de volver a escuchar el disco incluí la instrumental "Paradisia" siendo al final sólo 4 canciones que rescato del disco.

La única cosa que agradezco de "Utopia" aparte de esas 4 canciones es que me hizo replantearme de tener los primeros discos de Björk en formato LP de preferencia. Quiero pensar que esto es momentáneo, todos hemos pasado por una etapa difícil en nuestras vidas pero como dice esa popular frase: "Después de la tempestad, viene la calma", de lo contrario y como mencioné inicialmente, Björk terminará como otra historia más de cantantes que empezaron con buen pie y ahora van cayendo poco a poco. Esperemos que no.




Lo mejor: "Arisen my senses", "Blissing Me" (quizás la canción más pop de todo el disco), "Utopia" y "Paradisia".
Lo peor: El resto del disco y Arca.

Saludos!

Rita Lee - Rita Lee (1979) CHEGA MAIS! CHEGA MAIS!

Desde finales del año pasado que me encontré con este disco que me ha tenido tan enganchado y también es otro ejemplo de la palabra "cambio". Rita Lee, cantante y compositora brasileña de rock, una de los protagonistas de la escena tropicalista en Brasil a finales de los 60's siendo integrante de la reconocida banda de rock psicodélico Os Mutantes (personajes como Sean Lennon y Kurt Cobain revelaron su admiración por ellos). Sin embargo, estando aún dentro de Os Mutantes, dice: "Sucesso, aqui vou eu" en su primer disco como solista "Build Up" (1970), un disco que no es completamente rock, también encontramos baladas, un tango, un music-hall y un tema gospel-blues.

Es en su segundo disco: "Hoje É o Primeiro Dia do Resto da Sua Vida" (1972) donde Rita se entrega de lleno al rock, la psicodelia y lo experimental, un disco entre mágico y oscuro, aguerrido, etéreo. Sin embargo, también marca su ruptura con Os Mutantes, que dicho sea de paso también grabaron este segundo disco.

Luego de esta ruptura Rita se une a la banda Tutti Frutti lanzando una serie de discos y recogiendo éxitos como: "Fruto Proibido", "Ovelha Negra", "Jardins da Babilônia", entre otros. Su disco "Babilônia" (1978) sería el último que haría con la banda Tutti Frutti. Es a partir de este momento que junto con su pareja, el músico y compositor Roberto de Carvalho (ex-integrante de Tutti Frutti), cambia completamente el rumbo de su carrera musical con el lanzamiento del disco que lleva su nombre en 1979.



Chega Mais
Papai Me Empresta O Carro
Doce Vampiro
Corre-Corre
Mania De Você
Elvira Pagã
Maria Mole
Arrombou A Festa II


Al principio de este post dije que es un ejemplo de la palabra "cambio", teniendo en cuenta que en aquél entonces estaba presente la fiebre de la música disco y Brasil no le fue indiferente. El disco empieza con un tema carnavalesco, un tema que incita al baile mientras la letra nos habla de tener a un loco amante.


El rock vuelve con "Papai me empresta o carro" que por el título se deben hacer una idea de qué trata. "Doce Vampiro", una balada que recuerda un poco al sonido de las anteriores producciones. Luego de esto, el disco sorprende con "Corre-Corre", un tema de música disco que, en mi opinión, convierte esta producción en un antes y un después de la carrera de Rita.




"Mania de Você" es la quinta canción del disco y la razón por la cuál quedé completamente enganchado, invadió mis sentidos, dominó mi mente, me sedujo, me transportó a otro lugar, logró conquistarme y obligarme a darle "Descargar" al disco en Spotify. Una balada romántica/erótica como pocas.




Luego de aquél estado placentero viene el entretenido tema rock "Elvira Pagã", un homenaje a la artista brasileña de los 40's y 50's del mismo nombre.
"Maria Mole", en mi opinión, el tema flojo del disco, al igual que como suena, es casi como una incitación al sueño.
Finalmente, el disco termina con "Arrombou A Festa II", una sátira a los cantantes brasileños de aquél entonces en los que ella se incluye y parodiza algunos temas de otros artistas que sonaban con gran popularidad mencionando, por ejemplo, el "Lady Laura" de Roberto Carlos o haciendo un cover de "Le Freak" de Chic.

Rita dijo: "Sucesso, aqui vou eu", y sí, lo logró. A partir de entonces la carrera de Rita llegaría al reconocimiento internacional y seguiría cosechando éxitos empezando la década de los 80's con buena racha al lanzar su siguiente disco con el famoso tema: "Lança Perfume", pero esa es otra historia.






Até logo!
:)

Sobre Spotify

A finales del año pasado empecé a usar Spotify, mi hermana lo usaba en su celular, ya había escuchado algo acerca de ese servicio, de hecho veía que en las redes sociales todos hablaban y hasta comentaban del radical cambio de su logo en su momento.


De verde manzana a verde Ayudín (a la grasa le pone fin).



Spotify, para los que no lo saben, es una aplicación de música en línea que incluso puedes descargar a tu celular y escuchar cuando no tengas datos o no hayas pagado tu servicio de Internet Wi-fi, en una palabra: Streaming, empezó a finales de la primera década de este siglo y cobró fuerza a inicios de la segunda. Pero estaba reticente dado que por lo general para escuchar música usaba Youtube y gratis (Spotify tiene un Plan Gratuito y un Plan Premium, obviamente este último es de pago, tiene más bondades y todo ese rollo), así que en aquél momento no me interesaba la onda Spotify.

Pero en los últimos tiempos, Youtube se han puesto un poco más pesado de lo normal bloqueando videos para ser reproducidos en el celular e implantando políticas que aún muchos no terminan de entender.

Llegaba la navidad y navegando en el celular observé que estaban brindando una promoción por tiempo limitado de 3 meses completamente gratis siendo un usuario Premium, como dije antes mi hermana ya lo usaba y me comentaba que es muy bueno, así que dije: "¡Qué rayos! A por él".

Debo decir que el servicio es muy bueno, hay una gran base de datos de música, de hecho he encontrado rarezas y aparte muchos artistas publican sus discos en Spotify y a otros no les parece buena idea y no publican nada, como en su momento lo hizo Björk, ¿verdad, Björk?. Por cierto, Vespertine no está en Spotify :(

Hay un montón de discos, muchos géneros, varios sencillos (singles), versiones deluxe, un montón de playlists (incluso puedes crear los tuyos), el precio por ser usuario Premium me parece asequible, pero, ¿saben algo? A pesar de todo esto, considero no hay nada como tener el disco en físico, sea en CD o, aún mejor, en LP (Sí, soy un LP lover 💓 ).


Saludos!

Link: www.spotify.com

Adiós 2016!

Y por fin se va este 2016, un año muy duro la verdad, pero no voy a hablar de eso, no quiero aburrirlos. Voy a escribir de lo bueno que me trajo este año. Aquí se aplica ese dicho que reza: "De lo bueno, poco". Y sí, pocas cosas buenas me han pasado en este año pero muy representativas. Primero, en Marzo, conseguí trabajo y estoy laborando actualmente como diseñador web para una empresa de traducción, estoy complacido, es un lugar que me gusta trabajar, he aprendido a realizar cosas que no conocía y me sirve de experiencia como también de conocer gente genial.

A raíz de ello, he vuelto al gimnasio de lo cuál también estoy contento, poco a poco me estoy poniendo en forma, y lo hago de la forma natural, legal. Nada de anabólicos ni esas porquerías porque eso es trampa e implica también consecuencias para el organismo, aunque estoy pensando en comprar alguna proteína, en fin. Como dice la Menopáusica: "No te 'pichicatees'!".





También en este año y como todos los años hubieron descubrimientos musicales, :) :





















Frances Yip - Come on, little girl

Jiāowài de fēngguāng měilì dàochù dōu chōngmǎn zhāoqì gūniáng nǐ dúzì míwǎng gūniáng nǐ dúzì zài xiǎng Lái ba! (Lái ba!) Měilì gūniáng měilì gūniáng Lái ba! (Lái ba!) Wàngdiào fánnǎo wàngdiào fánnǎo niánqīng péngyǒu děngzhe nǐ kuài kuài lái hé wǒmen zài yīqǐ Gūniáng nǐ táo er àiqíng gūniáng tā xiàdìng juéxīn wàngdiàole yīqiè fánnǎo niánqīng rén tóng zài yīqǐ rénshēng chōngmǎn zhāoqì!

&&&&&&














































Por ahora son los que recuerdo..jaja.

También este año ha sido de libros, algunos de ellos:







En fin, esas son las cosas buenas, a todos los que leen este post, les deseo un Feliz 2017!!
:D

When I listen Tame Impala...

When I listen Tame Impala many emotions come to me. I want to cry, I want to fly, I want to kiss, I want to fuck.







;)

Copa América 2016 Centenario

Ya lo dijo Cortázar y lo cantó Nacha: "Llorá argentino".



:(

Róisín Murphy: "Hairless Toys" o el porqué la fama no lo es todo

Han pasado 8 años desde que salió "Overpowered", luego de varios singles, colaboraciones y un EP en italiano llamado "Mi Senti", por fin la cantante irlandesa lanza su nuevo álbum de música electrónica: "Hairless Toys" (2015), el cuál me enteré de su existencia hace unas semanas. Sí, he estado muy desconectado de ciertas cosas.


Luego de formar parte del dúo "Moloko" el cuál tuvo su éxito con la canción "Sing It Back" y lanzar su primer álbum solista llamado "Ruby Blue", el éxito del segundo disco "Overpowered" (2007), el cuál, dicho sea de paso y concuerdo con ello, calificó a Róisín de "Reina del Electropop" por el público mucho antes de que saliera una tal "Lady Gaga" copiándole todo el estilo junto con el de otras más.








Sin embargo, recuerdo cuando esperaba con ansias un nuevo álbum en aquél entonces, pero los años pasaron y pasaron. Recuerdo que salió la noticia de que Róisin se embarazó e iba a dedicarse a su maternidad, sin embargo eso no evitó que lanzara algunos temas sueltos como "Orally Fixated", "Momma's Place", o esta maravilla llamada "Simulation".




Llegó el 2015, y por fin, Róisín lanza su tercer álbum: "Hairless Toys", cuando empecé a ver los videoclips de los singles ya lanzados del disco, me encontré con un sonido completamente diferente, minimalista y una imagen retro de la cuál Róisín inconscientemente no puede escapar como vemos en las canciones Explotation y Evil Eyes




Debo decir que el look es muy de los 90's, una mezcla entre Lady Diana y Encarna Sánchez


En mi opinión, considero que para poder entender este cambio radical es, primero, es tener paciencia, dejar sentir que los temas fluyen por sí solos; y segundo, leer esta interesante entrevista a Róisín, la cuál explica el porqué del título de este post. Sólo así podrán entender el sentido de este nuevo disco, al menos eso a mí me funcionó.

Considero que a diferencia del disco anterior, "Hairless Toys" tendrá un éxito modesto, muy modesto quizás, pero creo que a Róisín no le importe mucho, ella es una estrella existosa a su manera.

Saludos!

Neko.

Esa oscura prenda del Che...

Quiero empezar este post diciendo que no soy izquierdista, no voy a votar por Verónika Mendoza a pesar de la coherencia y las buenas intenciones que demuestra en sus declaraciones, no le entro al Podemos ni mucho menos le chupo la verga a Castro. No. Como también quiero dejar en claro que este es únicamente mi punto de vista, sin ánimos de pontificar ni nada por el estilo.

Una mañana mientras ordenaba mi cuarto, botando algunos cachivaches que tenía guardados hace mucho tiempo y acomodando mi ropa encontré en un rincón, doblado y maltratado por los años, un polo (camiseta, remera o como le llamen) de color negro. Pero lo curioso es que no era cualquier polo de color negro, era un polo de color negro con la cara del Che estampado. Sí, el Che, Ernesto Che Guevara.



Dado los tiempos que vivimos, hay una cierta repulsión a todo lo que sea de izquierda (llámese Socialismo, Comunismo, etc). Ejemplos que dan miedo los hay: Corea del Norte, Cuba, y, hace unos años, Venezuela; y con ellos a sus respectivos dictadores. Parte de esa misma repulsión ha recaído también en la imagen del Che Guevara. ¿Por qué ahora dicen: "¿Por qué rayos tienes la imagen de ese tipo en tu polo?", cuando hace más de una década nadie decía ni mu al respecto?

Creo recordar que tenía 11 años cuando mi padre me compró este polo en una tienda, yo no era consciente de ello, no sabía quién era, me puso el polo y me dijo algo así como: "Este hombre fue un gran personaje en la historia". Recordé eso anoche y se lo comenté entre risas a mi padre, quién me dijo: "Y lo sigo diciendo". En fin, cosas de él.

Ahora he visto en algunos videos y comentarios en Youtube (especialmente viniendo de USA) cuestionando el porqué llevar la imagen del Ché en un polo. Los argumentos van tildándolo de "criminal", "asesino", etc. Y detrás de esos argumentos hay varios libros al respecto. Pero vamos a ver, ¿Por qué se ofuscan tanto por un simple polo? ¿Por qué satanizar esta prenda?

Para mí ponerse un polo del Che no necesariamente es porque abrazas la ideología marxista o leninista, siendo honestos muchos no saben lo que es ni con qué se come, sino es porque se le "admira" por esa actitud "revolucionaria" de manifestarse ante la injusticia, de no vivir arrodillados (como él decía) ante nadie ni ante la vida, y es algo que aplicamos día a día pero quizás no reconozcamos.

Pero, ponerse un polo del Che es también la reafirmación del triunfo del capitalismo, de un hombre que en vida luchaba contra un sistema y que luego de muerto su imagen ha terminado sucumbiendo ante este sistema llegando a convertirse en parte de la cultura pop, principalmente en la moda: Polos, gorras, trajes de baño (Giselle Bündchen), collares, zapatillas, mochilas (mi madre tenía una cuando era niña), etc; y cuyo uso está potenciado incluso por celebridades.

Es una sacada de lengua, es como poner una foto de Putin travestido, un Hitler con traje rosa.

En resumen, para mí, ponerse un polo del Che es rebeldía, es ironía, es contradicción y, sin querer, es también coexistencia.



¿Ironía? ¿Contradicción? ¿Coexistencia? Sí, y para muestra, un ejemplo:

The United States Of America - Love Song For The Dead Ché (1968)




At the dawn of an ordinary Sunday,
I remember the taste of you, sweet in my mouth.
Late in the year.
And in the stillness of the Oriente rainfall,
I remember the warmth of you, still in my arms.
Late, late in the year.

I can bring to you flowers in the night,
Soft as my trembling fingers touch you - love.
I can offer you wine and candlelight,
If only my aching fingers clutch you - love.
Late in the year.
Late in the year.
Late in the year.
At the dawn of an ordinary Sunday,
I remember the taste of you, sweet in my mouth.
Late in the year.

&&&&

Saludos.

Neko.

Sobre Julieta Venegas

A esta Julieta la descubrí cuando recién se hizo famosa en el 2005, el disco "Sí" fué un fenómeno en su momento aunque algunos discrepaban, esos nunca faltan. Pero cuando descubrí los dos discos antes del "Sí" fue impresionante, "Aquí" (1997) destilaba originalidad, no había nada rosa en él y con una Julieta oscura, usando botas, que sonreía cuando era necesario, era la otra cara de la moneda, la real quizás. Siento que esta es una etapa que Julieta quiere que nadie sepa, quizás ante muchos Julieta empezó con "Sí" y de ahí para adelante, pero es un hecho que no puede negar y que tiene que poner en su sitio web, al menos en la sección Discografía, jaja. Julieta, la milagrosa, la que los mexicanos con los que he conversado me decían: "Ella era género ska" pero no era ska para mí jaja. Actualmente, parece volver un poco a esto pero sin dejar el lado pop. Extraño a esta Julieta.




Saludos.

Choubi Choubi! - Folk and Pop Sounds from Iraq (Vol. 2)

En el 2013, Sublime Frequencies lanza la segunda parte de "Choubi Choubi", compilación de música folk y pop de Irak, de la cuál ya había hablado anteriormente.

El choubi es un género musical popular iraquí, una fusión de teclados electrónicos e instrumentos folclóricos iraquíes cuyas percusiones son al estilo de una ametralladora sonando sobre el ritmo principal. Siguiendo con la línea de la anterior compilación lanzada en el 2005 nos encontramos con temas instrumentales y otros cantados por variados artistas iraquíes, cabe mencionar que algunos tema son de artista desconocido.

En la compilación predominan temas de los cantantes Sajida Obeid (también llamada Sajeda Al Obaid); y Salah Abdel Ghafour quienes figuraron en el primer volumen. Adicionalmente un tema interpretado por un coro de niños llamado "Ya Zakariyya".

Sajida Obeid - Mesafrah (Traveler)



Salah Abdel Ghafour - Yil'ab Choubi (Play Choubi On My Wounds)




Mi favorita: Souha Abdel Amir - Kolli Ala Al Makshouf (Be Honest With Me)



Saludos.

Lou Reed - I Can't Stand It

Oh yeah!!!
 


A Felicidade...

Mi amigo Jeremy me pasó una canción de João Gilberto que no había escuchado. Anteriormente había mencionado a João Gilberto cuando hablé sobre su ex-exposa la famosa cantante Astrud Gilberto y su interpretación de The Girl From Ipanema.

João nos canta algo muy cierto sobre la felicidad, sin ánimos de ser pesimista, sino de algo tan real como lo que nos rodea.



A Felicidade


Tristeza não tem fim
Felicidade sim

A felicidade é como a pluma
Que o vento vai levando pelo ar
Voa tão leve
Mas tem a vida breve
Precisa que haja vento sem parar

A felicidade do pobre parece
A grande ilusão do carnaval
A gente trabalha o ano inteiro
Por um momento de sonho
Pra fazer a fantasia
De rei ou de pirata ou jardineira
e tudo se acabar na quarta feira

Tristeza não tem fim
Felicidade sim

Tristeza não tem fim
Felicidade sim

A felicidade é como a gota
De orvalho numa pétala de flor
Brilha tranquila
Depois de leve oscila
E cai como uma lágrima de amor

A minha felicidade está sonhando
Nos olhos da minha namorada
É como esta noite
Passando, passando
Em busca da madrugada
Falem baixo, por favor
Prá que ela acorde alegre como o dia
Oferecendo beijos de amor

Tristeza não tem fim
Felicidade sim...


The Velvet Underground & Nico (1967) - Controversial y atemporal

Me han pasado una de tres cosas cuando llego a escuchar un disco. Hay discos que al escucharlos por primera vez quedo enganchado con ellos, otros que los escucho y no encuentro un vínculo, un "feeling" como dicen, y termino poniéndolos a un lado; y hay discos en los que crees que tiene algo, en los que hay que escucharlos con paciencia hasta que llego a encontrar un cierto sentido que hace decir en mi interior: "Ok, va".

Este último caso es lo que me ha ocurrido con The Velvet Underground & Nico de 1967.




Al igual que el Illuminations de Buffy Sainte-Marie, este es otro caso de un sello discográfico apostando por un género musical del cuál no es tan característico. Verve Records, un sello conocido por cobijar a artistas jazz como Ella Fitzgerald, Billie Holiday o Astrud Gilberto (en el ámbito del Jazz Samba); decidió expandirse y durante los 60's decidió abrirse al rock y la música experimental.

The Velvet Underground, banda liderada por Lou Reed, fue parte de este proceso con ciertas canciones que pensaban poner en el que sería su primer álbum. A esto le añadimos la relación que tuvieron con el artista Andy Warhol lo cuál les daba un plus al nombrarlo como manager de la banda y "productor" (sí, entre comillas) del álbum.

Sin embargo, Warhol impuso (aparte de poner un cuadro suyo como portada del álbum) a Nico (Christa Päffgen), modelo alemana de peculiar voz que fue parte del elenco de "La Dolce Vita" de Fellini y empezando su carrera como cantante con un single en Inglaterra producido por Jimmy Page que con el tiempo ganaría relevancia. Nico quería cantar y Warhol decidió lanzarla a la fama desde su estudio artístico conocido como The Factory junto con otras de sus "superestrellas", la impuso en la banda cosa que a Lou Reed no le gustó para nada pero terminó accediendo debido al futuro que les esperaba.

Tuvieron que modificar algunas canciones para que vayan en tono con la (de nuevo) peculiar voz Nico, cosa que no fue fácil pero que finalmente pone su voz en 3 canciones del álbum y colabora haciendo los coros en "Sunday Morning", le atinaron y muy bien.

Este no es un álbum de rock, ni pop ni experimental solamente. Son las 3 cosas juntas con canciones que no eran lo "mainstream" de aquella época: Canciones de amor, peace and love, a go-go, twist, etc. Son canciones que hablaban del otro lado: Drogas, sexo, prostitución, masoquismo. Un álbum oscuro a pesar de la blancura de la portada y la curiosa invitación de doble sentido a que peles el banano tirando lentamente de la calcomanía y veas lo que tiene adentro.

Con todo esto, fue predecible que el disco fuese víctima de negativas a que se reproduzca en la radio, que Verve fallara en promocionar el álbum y que otros sellos no lo distribuyan. Conclusión: Fracaso en ventas y poco éxito.

El tiempo permitió que saliera gente que reconociera que el álbum fue una revolución de su tiempo y terminó siendo aclamado por los críticos musicales, tanto así que en el 2006 el álbum formó parte del Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos debido a su "significancia cultural o histórica" en la vida estadounidense.

¿Cómo llegó a mí?

Hace muchos años atrás ya había visto ese peculiar banano pero lo consideraba como un cuadro más de Andy Warhol, luego en un reportaje español sobre el regreso de los discos de vinilo o LP (elepé) mostraron al banano en cuestión y me dije: "Oh vaya, es un disco..." más no le presté atención en aquel entonces. Hasta que hace unas semanas recordé este último incidente, recordé los comentarios que hacían del álbum, y me dije: "Ok, ¿Por qué no? ¿Será verdad tanta belleza?". A pesar de mi gusto por lo experimental, no se porqué aún no me animo a comprarlo dado por los últimos dos temas que lo convienten en un disco que "no es para pasar el rato".

Un inicio con toques pop en "Sunday Morning", luego la rudeza que es como un golpe en la nuca que te dice: "¡Hey, espabila! Así también es la vida" con "I'm waiting for the Man", las advertencias en la voz casi de suspiro de Nico en "Femme Fatale", sadomasoquismo en "Venus in Furs", drogas en "Run Run Run", Nico de nuevo en una canción en un tono como de marcha lenta con "All Tomorrow's Parties", "Heroine" (el nombre lo dice todo mientras los sonidos se retuercen), le sigue "There She Goes Again" una canción que las feministas más acérrimas repudiarían, luego la voz sedante de Nico con "I'll be your mirror" para luego sumergirse en un ambiente oscuro, subterráneo, underground de "The Black Angel's Death Song", hasta terminar con una sinfonía de ruido por la guitarra, el bajo y la batería, enfurecidos, el lado experimental sale a flote en "European Son".



1. Sunday Morning
2. I'm Waiting for the Man
3. Femme Fatale
4. Venus in Furs
5. Run Run Run
6. All Tomorrow's Parties
7. Heroin
8. There She Goes Again
9. I'll Be Your Mirror
10. The Black Angel's Death Song
11. European Son


Luego del disco, Lou Reed decidió echar a Nico y Warhol de la banda más esto no significó que rompieran vínculos completamente. The Velvet Underground, ya sin Nico, empezó a tomar sus propias riendas con un disco completa y literamente negro, pero esa es otra historia.

Saludos.

Love - Forever Changes

06 de Setiembre de 2014

Hora de la tarde. Salir del trabajo luego de las típicas bromas indirectas no tan indirectas del jefe del área de trabajo. Decidí pasear por Miraflores, no esperando encontrar algo novedoso. Luego de probar los mentados "corredores azules" llego finalmente al paradero. "Bajen por detrás". Todo bien. Entré a una librería, Ibero, muy linda por cierto. "Disculpe señor, ¿Le puedo ayudar en algo?". Pregunté por "Cien Años de Soledad" en tapa dura, no lo tenían. Me acordé de Juan y le envío un mensaje en el móvil comentándole sobre la librería. Nunca la visitó. Libros y libros. "Cine erótico a la japonesa". "Cine erótico a la europea". Sugerentes portadas. Libros de García Márquez en inglés. Libros de historia. Novelas de todo tipo. Libros ilustrados, maldición no está el "Persépolis"de Marjane Satrapi. Salgo. Me da hambre, ¿De vuelta al KFC? Mmmm...mejor sigo caminando.

Paso por la tienda Phantom Music Store, no tengo ganas de entrar, quizás no haya nada que me interese. Caminando más allá, vaya, VIA MUSIC, otra tienda de discos, entro, buen lugar, espacioso, diviso a la vendedora y a dos señoras que andaban revisando el área de DVD's. Diviso la sección de vinilos, hay muy pocos, "Alive" de Kiss, "A night at the Opera" de Queen, otros vinilos que artistas que no conozco, "Aftermath" de The Rolling Stones, al final uno de Willie Colón. Mmmm muy pocos.

Las señoras se fueron, estaba solo y con la vendedora en su puesto. Se me ocurre preguntar algo con cierta esperanza, Disculpe, ¿Tiene el álbum "Forever Changes" de la banda Love, amor en español?. La señora me mira en silencio durante unos segundos: "Sí, lo tenemos". Se me abren los ojos, se me secan los labios, sentí algo en el pecho: "¿En serio? ¿Lo tienen?". La señora me mira y me dice: "Sí, lo tenemos, justo ayer nos acaba de llegar, pero no lo tengo aquí, sino en el almacén, ¿Se lo va a llevar?". "Pero claro! Por supuesto!!". La señora va dónde una escalera y llama a un tipo, el hombre baja y la señora con lista en mano le indica el disco, hace señas en dónde se encuentra ubicado, el hombre sube de nuevo y la señora: "Apúrate, que el señor está esperando!". Estaba mudo, emocionado, "Señora, no sabe usted cuánto buscaba ese disco, iba a otras tiendas y me decían que no lo tenían, cuándo lo escuché en internet me quedé...". Ella me interrumpe: "Sí, yo también cuándo lo ví, lo compré. ¿Ya tienes otros discos de Love o este es el primero?". "Este es el primero que compro, pero he escuchado canciones de su disco anterior 'Da Capo' ". "Sí, el 'Da Capo', aquí hacemos pedidos especiales, si gusta puede recomendar a gente que está interesada y hacemos pedidos especiales.". Dentro de mí: "Esta señora, SABE".

El hombre baja, le entrega el disco, ella me lo entrega mientras el hombre le hace indicaciones de cómo manejar el sistema para registrar la compra del disco. Lo tengo en mis manos, no puedo creerlo, simplemente no podía creerlo. El hombre me dice el precio, le extiendo a la señora mi tarjeta de débito, se registra la compra, el hombre se retira, ella me indica en la boleta el teléfono de la tienda para hacer pedidos. Se lo agradezco, me da las gracias. Salgo. Feliz. FELIZ. MUY FELIZ :D !!

La primera cosa que se me vino a la mente fue: "Jódete Phantom!". Casi salto en un pie, casi, ahí están las bancas que están en la vereda, diviso una vacía dónde sentarme, ni bien me siento detecto una trifulca en la calle, una pareja con sus menores hijos casi iban a ser víctimas de un accidente automovilístico, el padre montado en cólera increpa al chofer de la camioneta de color blanco, los niños lloran, las personas se amontonan. No pasó nada, están sanos, aunque les queda el susto. Volteo. Me vuelvo a acordar de Juan, le envío mensajes contándole lo que me acaba de ocurrir, él me los responde, intento llamar a casa pero erróneamente marco el número de mi padre, curiosamente está en casa, le comentó lo que sucedió. Se alegra y me pide que vuelva a casa. Todos fueron a comer. "Almorzaré aquí y luego iré a casa". Popeyes. Pollo de Louisiana. Mmm, bueno, dejaré de lado por hoy al pollo de Kentucky, muy bueno. Juan me dice que le gustaría ir. De hecho irá, algún día.

Estoy feliz, muy feliz como quinceañera esperando a su artista juvenil favorito, como burro en primavera. Oh sí. Por fin.



Forever Changes, tercer álbum de la banda californiana Love, lanzada en Noviembre de 1967. Rock psicodélico, folk, arreglos de orquesta y cuerdas. Pasó desapercibida en aquel entonces, en una generación que andaba enganchada con The Beatles, The Rolling Stones, The Beach Boys y The Who, el paso del tiempo le hizo justicia, la crítica lo considera su disco más notable, sin embargo no escuché los anteriores y posteriores a este. Ahora disfruto el momento. El vocalista y productor del álbum, Arthur Lee, declaró que sentía que iba a morir en aquél entonces y por ello compuso casi todas las canciones del álbum de 11 canciones a manera de testamento. Lo hizo bien, aunque muriese en el 2006.


Fue como la primera vez que lo escuché por internet hace más de un año y decidí tenerlo en físico, lo tuve anteriormente en mis manos mucho antes de eso, no le presté atención en aquél entonces. No lo volví a ver, hasta ahora.




1. Alone Again Or (Maclean, 3:16)
2. A House Is Not a Motel (Lee, 3:31)
3. Andmoreagain (Lee/Maclean, 3:18)
4. The Daily Planet (Lee, 3:30)
5. Old Man (Maclean, 3:02)
6. The Red Telephone (Lee, 4:46)
7. Maybe the People Would Be the Times or Between Clark and Hilldale (Lee, 3:34)
8. Live and Let Live (Lee, 5:26)
9. The Good Humor Man He Sees Everything Like This (Lee, 3:08)
10. Bummer in the Summer (Lee, 2:24)
11. You Set the Scene (Lee, 6:56)

&&&&&

:3

Dicen que se avecina un zorro...

Como todos saben, o por si no lo sabían, nunca me ha gustado el Gangnam Style, nunca!. Sin embargo, me acaban de pasar el dato de que hay gente diciendo que esta canción va a reemplazar al Gangnam Style. Sí, "The Fox", el zorro, del dúo noruego Ylvis.

Vamos a ver, a pesar de que nunca me ha gustado la onda PSY hay que reconocer su 'hazaña': Hizo bailar al mundo (bueno gran parte de él) con su Gangnam Style, a pesar de que CASI NADIE (a diferencia de los propios surcoreanos) sabía exactamente lo que decía la letra de la canción, únicamente pegó a nivel mundial por la música y el peculiar baile, cosa que no es de extrañarse, siempre ha sucedido con otros artistas extranjeros, sin embargo no tuvo tal seguimiento y aceptación mundial como lo tuvo PSY, en pocas palabras y en idioma peruano: "el chino la hizo, y a nivel mundial, jah!".

Ahora y afortunadamente, para mí, ha dejado de sonar el Gangnam Style, ya casi nadie habla de él, pero aquí vemos este "hit" que amenaza con "destronar" al Gangnam Style, ¿Con un baile innovador? No, vamos! esos movimientos son similares a las coreografías de Beyoncé y Lady Gaga. ¿Con una música más pegadiza? No tanto, la verdad. ¿Entonces? La diferencia está en que, en este caso, SABEMOS LA LETRA, y qué letra, y qué coro endemoniadamente bueno! (Eso fue un sarcasmo, por si acaso). Al demonio con contenidos profundos o cuasi metafóricos, no, que sea básico nomás, tan básico que peca de trolleo.

Y es que es eso, un video humorístico, una canción joda como cualquier otro programa cómico sea de TV o de radio puede crear, porque Ylvis más que cantantes pop, son un dúo comediante, y reconozco que el video me arrancó una sonrisa, pero vamos, de ahí a que sea la onda mundial que sonará en las radios, en las discos y en cualquier lugar hasta reventar...solamente lo dirá el tiempo.

Dicen que ya tiene más de 50 millones de visitas en YouTube, bueno, el Gangnam Style llegó a más de mil millones y medio. ¿Llegará a superarlo? ¿Será mi nuevo tormento? Veremos que pasa en las próximas semanas.

Buffy Sainte-Marie: Illuminations (1969)

Gracias a Carlos por recomendarme a esta artista folk, Buffy Sainte-Marie, y luego de posponerlo en muchas veces pude por fin oír este disco. ¿Qué puedo decir? Muy aparte de la opinión de los críticos sobre este álbum, esta es mi apreciación personal:

1. "Nunca juzgues un libro por su portada". Cualquiera que vea tanto la portada como la parte de atrás del LP Iluminations, lanzada en 1969, pensará que se trata de un álbum folk más. Pero no, en sí este álbum escapa del folk y cae en el sonido experimental, esto se expresa en casi la mayoría de las canciones que lo componen: La palabra "Magic" se menciona varias veces, eco de voces y sonidos electrónicos creando un efecto etéreo.






2. El sello "Vanguard Records" se caracterizó por cobijar a muchos artistas del género folk siendo Joan Baez la más conocida y con la que en muchas veces se le ha comparado a Buffy Sainte-Marie. Sin embargo, me es asombroso que el sello haya querido salir un poco de la línea apostando por el género experimental con este sexto álbum de Buffy. Una iniciativa a mi parecer bastante interesante.

3. Como dije inicialmente, el álbum no es del todo experimental, "Guess Who I Saw in Paris" y "He's a Keeper of the Fire" son excepciones.

4. Illuminations entra a mi lista de "Discos-que-no-son-para-pasar-el-rato", clasificación personal en las que pongo (y quizás les suene exagerado) a los discos en los que les tengo que poner los 5 sentidos y disfrutar de esa experiencia auditiva que transmiten.

:)