Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

Charlie Hebdo

Es realmente triste y condenable este tipo de actos, una cosa es decir: "No me gusta" o "No estoy de acuerdo", y otra es decir: "No me gusta y por ende te mataré". Esa es la lógica de los terroristas islámicos quienes asesinaron a caricaturistas y algún personal de Charlie Hebdo, a una revista satírica de Francia.

Por otro lado, y puede sonar a mentira, esto tiene un impacto en un país como Francia con alguna oposición hacia los musulmanes. El problema no son los musulmanes, EL PROBLEMA ES EL EXTREMISMO EN CUALQUIER FORMA NO IMPORTA DE QUIEN VENGA. Y se esto muy bien, porque tengo amigos musulmanes a quienes quiero. ¿Qué pasará con aquellos musulmanes quienes al no tener una mejor vida en su país (un estado teocrático, mayormente) si las puertas a nuevas oportunidades que puedan encontrar en Occidente se encuentran cerradas para ellos?

NO TODOS LOS MUSULMANES SON TERRORISTAS. SOLO LOS MUSULMANES QUIENES SE ALEGRAN CON ESTE TIPO DE ACTOS SON LOS AUTORES DE ESTE TIPO DE CRÍMENES. NO PONGAN EN EL MISMO PÚTRIDO SACO A MUSULMANES INOCENTES QUE NO TIENEN NADA QUE VER CON ESTÚPIDAS IDEOLOGÍAS QUE ALGUNAS VECES LA PAGAN CON SUS PROPIAS VIDAS.

JUSTICIA Y TODO EL PESO DE LA LEY PARA ESTOS TERRORISTAS QUIENES TAMBIÉN SON CAPACES DE MATAR A SU PROPIA GENTE! COBARDES !

L'amour plus fort que la haine !!
El amor es más fuerte que el odio !!

PS:
Para aquellos que dicen: "Está bien que esos caricaturistas fuesen asesinados porque nadie tiene porque ofender a la religión".
¿QUÉ? Todos pueden expresar su opinión, si a alguien no le gusta o no está de acuerdo, ok, discútanlo y tal vez hagn protestas o muestren su descontento. Y tal vez hagan una denuncia y si tienes la suficiente presión puedes hacer que el medio involucrado exprese las respectivas disculpas sobre ello y hacer que no ocurra de nuevo, y tal vez poner una multa legal si lo hace de nuevo.

PERO NADA JUSTIFICA UN CRIMEN. NADA.

¿Aquella gente no piensa en lo que está diciendo? ¿Dónde tienen la cabeza? ¿Por qué no dicen eso cuando ven South Park y ven como Cartman se burla de los judíos cada vez que puede? O cuándo ellos también hicieron un episodio sobre el dibujar a Mahoma y también pusieron a Jesús cagándose en todo el resto. ¿Y qué hay del episodio dónde hacían bromas a los mormones? ¿Quién dijo algo al respecto? ¿Dónde estaba esa gente cuándo eso ocurrió? Esa es una hipócrita posición de la gente que sólo ve las cosas del lado que mejor les sienta bien pero no el de su propio lado. Qué mal.




De cómo descubrí la muerte y otras cosas...

Tengo 21 años, y siento que el tiempo pasa lento. Desde hace meses que siento lo mismo pero antes, años atrás, sentía que se escurría entre mis dedos. En mis momentos de soledad, si es que me es posible tenerlos, pienso y recuerdo muchas cosas.

Recuerdo que siendo pequeño veía las caricaturas que pasaban en la tele en ese entonces, bueno aún las pasan en cable no lo sé, y veía que les caía un yunque o se caían de un precipicio con la finalidad de que fuera chistoso, sin embargo sabía que cosas así causan la muerte de alguien. Quizás reía, no llegué a ser consciente del concepto de muerte puesto que sabía y creía que todos los demás podían morirse, hasta que un día mis padres, quizás en un momento de alegría, me sentaron en una mesa y a mi lado pusieron a mi hermana. Nos miraban, nos llenaban de palabras dulces: "Ya está grande!!" y cosas parecidas pero mi madre dijo algo que no recuerdo muy bien pero era como: "Llegarán a crecer y serán grandes y adultos mientras que nosotros en algún momento ya no estemos aquí y vamos a morir".

La sorpresa me invadió: "¿Qué?! Morir!! Mamá tu no te puedes morir!!" y recuerdo que me bajé y salí a meterme no se adonde pero a esa edad empecé a ser consciente de que nadie se libre de la muerte ni mucho menos mi madre, el simple hecho de pensar que mi madre moriría me llenó de pena que lloré en un lugar donde no me vieran.

No sé si fué esto ocurrió antes o después de fallecimiento de mi abuela materna, la que crió a mi madre y estuvo con ella hasta el final de sus días, mi madre y mi tía estaban destrozadas emocionalmente. Es un recuerdo vago, no lloré, quería llorar, sentía pena, pero no lloré. Tenía 5 años, hasta creo recordar que antes acompañé a mi madre tomándola de la mano y a un grupo de personas que llevaban el ataúd a un sitio que no recuerdo cual. Al ver como su ataúd era metido en el nicho asentaba mi concepto de muerte. Las personas se van y no vuelven más, sólo nos quedan los recuerdos.

Pasaron los años, estudiaba en un colegio particular pero me cambié a un estatal principalmente porque quería nuevas cosas, porque pensé que sería emocionante. La verdadera razón eran por factores económicos, no me imaginaba que iba a chocarme con una especie de mundo distinto, la amistad que alguna vez cultivé y tuve en mi primer colegio no la encontré nunca en el otro. Descubrí la crueldad de niño y los apodos, las indirectas y las malas intenciones, el egoísmo y la mala conducta, descubrí un lado duro, aunque hubieron momentos graciosos pero creánme que ya no los recuerdo. De ese lugar no salí hasta terminar mi secundaria. Ya hablé de mi secundaria, pero ya me estoy saliendo del tema.

Pero también, a mi corta infancia, conocí la música. El primer recuerdo musical que tengo es aquel CD original, que en aquel entonces era una maravilla tener un CD, del disco compilatorio de Paul McCartney: "All the best!"


Con mi padre leíamos las letras de las canciones, en ese entonces era un idioma que n entendía, mi padre me dijo que se llamaba "inglés" y que tenía que pronunciarlo bien por lo que primero debía escuchar la canción y luego cantarlo.

Mi padre tenía discos de Kiss los cuales los ponía y cuyas portadas me aterraban, y otros artistas de rock, recuerdo que cuando mi padre enceraba los pisos de la casa puso un cassette que llegó a mis manos, cuando lo volteé ví a 3 chicos y 1 chica con caras serias y traje oscuro, decía: "Shocking Blue". Me pareció muy bueno. (Disculpen la pequeñez)


Y luego..."The Beatles"...un doble cassette...azul...ahhmmm


Y habían cientos de "discos grandes" y "discos chiquitos". Tuve que aprender que esto es rock, esto es huayno, esto es música criolla, esto es country, esto es balada, esto es tango y estos son los K'jarkas, y esto es Savia Andina, esto es Victor Jara, esto es música clásica, Beethoven, Vivaldi, Mozart, Chopin, Tchaikovski, María Callas...uf". Mi padre siempre hacía sus fiestas en ese entonces los fines de semana y siempre ponía estos discos cuyos ritmos incitaban al baile y a la alegría. ¿Qué es? Cumbia ¿Quiénes son? Los Destellos.





Pasaron algunos años y me comenzaba a empapar de las cosas que sacaban en la TV y que ahora puedo decir que era basura televisiva y en cuanto a música la technocumbia primaba en las radios. Una vez mi padre llegó de la casa de un amigo con un cassette grabado, canciones latinas eran cantadas por una mujer cuya voz me resultaba rara al principio y cuyo nombre también era raro: "Nana Mouskouri", fué el comienzo del derrocamiento de aquella "cultura popular" que la tv daba y que no me aportaba en nada, al final terminé siendo un fan de Nana, no sólo sus canciones en español sino también fué mi primer contacto con el idioma francés, alemán, italiano y griego; pero luego venían más novedades...novedades instrumentales: ¿Paul Mauriat? ¿Percy Faith? ¿Mantovanni? ¿Bert Kaempfert? ¿Helmut Zacharías? ¿Franck Pourcel? ¿Caravelli?...

Y aún sigo descubriendo y aprendiendo más cosas en cuanto a la música, y de las cuales ya he posteado y seguiré posteando.

Descubrí que nada cae del cielo, que todo tiene un motivo, descubrí mis defectos, aún no descubro mis virtudes, descubrí que no suelo hablar mucho de mi mismo y que me cuesta horas poder responder ante la pregunta: "¿Cómo te defines?". Descubrí la amistad, descubrí los celos, descubrí el arrepentimiento pero también el orgullo, descubrí que las personas son algo complejas y completamente distintas entre sí. Y viéndolo bien, no soy el único que descubre esas cosas, así que de especial no tengo nada. Simplemente soy un joven, que llegará a ser mayor, y luego a anciano y luego moriré si es que no me ocurre nada que demuestre lo contrario. Descubrí que deseo la soledad pero luego descubrí que tampoco quiero estarlo. Descubrí que tengo dudas con algunas cosas que se podrían decir que "están establecidas así".

Y que más puedo decirles...

En fin, ya veré.

Saludos!