Mostrando entradas con la etiqueta homosexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homosexualidad. Mostrar todas las entradas

Mi Chacha es Gay

Puede que en esta parte del mundo occidental, cuando escuchamos palabras como "musulmán", "Islam", "Pakistán" las primeras cosas que se nos vienen a la mente son "terrorismo", "muerte", "violencia", "abusos contra la mujer", "fundamentalismo radical religioso", etc. Pero debemos saber, que no todos los musulmanes están conformados por bestias salvajes como casi siempre los medios de comunicación nos enseñan dan esa imagen de ellos con el mensaje de "Occidental bueno" / "Musulmán malo"; también hay musulmanes quienes son bellísimas personas y anhelan una realidad distinta para su país y luchan por ello mediante el activismo bajo el posible riesgo de recibir represalias.

Mi amigo de Pakistán, Hadi Hussain, me pasó un dato, me estaba pidiendo un apoyo para la traducción al español de un libro. Dada la buena relación que entablamos en las redes sociales le dije que "Sí, encantado", pero más encantado estuve puesto que no es cualquier libro. Es un libro LGBT para niños llamado "Mi Chacha es Gay".

La autora es Eiynah, bloguera pakistaní residente en Canadá, quién nos cuenta la historia de Ahmed, un niño pakistaní y su tío homosexual, Chacha. Aunque curiosamente en Latinoamérica, la palabra "chacha" es empleada para denominar a una criada, en Pakistán es un término coloquial para designar al hermano del padre.

Ahmed tiene una relación maravillosa con su tío Chacha y no comprende el por qué los demás no aceptan la relación de su tío Chacha con su pareja a quién le llama 'Tío Faheem' cuando ambos son muy buenas personas con él y al igual que sus padres, se aman.

El objetivo de este libro es el de educar a los niños el concepto de tolerancia lo cuál me pareció una idea genial. Leí el original en inglés, "My Chacha is Gay". Me gustó la historia, me enamoré del personaje y fue un placer el haber sido de ayuda en la traducción al español del libro.

Hasta el momento, el libro ha recibido diferentes reacciones, quizás muchas de ellas, reacciones negativas, sin embargo, la iniciativa de enviar el libro desde Canadá y publicarlo en una librería de Pakistán sigue en pie, para poder imprimirlo logró recaudar 5,000 dólares mediante donaciones. Asimismo se espera traducir el libro a más idiomas.

Eiynah es consciente de la polémica que se va a generar en Pakistán, dónde la homosexualidad es un delito, pero tiene la esperanza de que sea impartido en las escuelas y 'hagan
haga el suficiente ruido para dará fortaleza a aquellos que no tienen el lujo de poder decir públicamente lo que son - See more at: http://www.cristianosgays.com/tags/eiynah-nm/#sthash.IB5fTpZk.dpuf
el suficiente ruido que dará fortaleza a aquellos que no tienen el lujo de poder decir públicamente lo que son'. "En Pakistán, existen libros sobre homosexualidad de ciertos autores, pero no de un autor pakistaní", me dijo en una ocasión.

Aquí el libro:


















Aquí les dejo la entrevista que le hicieron a Eiynah sobre "Mi Chacha es Gay" (inglés): http://www.gaylaxymag.com/articles/current-affairs/interview-with-eyinah-the-writer-illustrator-behind-my-chacha-is-gay-comic-series/


Saludos!

Bara no soretsu (1969) - Funeral Parade of Roses


Bara no soretsu (1969), "Funeral Parade of Roses" o "Cortejo fúnebre de rosas" de Toshio Matsumoto, es en mi opinión un interesante film a pesar de la polémica que pudo haber desatado en su tiempo. Si situamos la historia de "Edipo Rey" (a la inversa) al ambiente gay y underground del Japón de los 60's, éste film sería el resultado.

A pesar de tener los posibles elementos típicos de un film de temática gay (escenas de sexo, drogas, desenfreno, traumas psicológicos, situaciones cómicas, violencia, etc.), no lo es. Es un film experimental (o avant-garde, si gustan usar el término) pero que además también tiende a ser de tipo documental.

Elementos como constantes saltos en el tiempo que no llegan a confundir al espectador, técnicas fílmicas que crean escenas simbólicas y eróticas, imágenes de protestas sociales que se manifestaban en aquel entonces, singulares situaciones y peleas cómicas, su lado "documental" al cortar la filmación y entrevistar a los actores (quienes son homosexuales travestis en la vida real) lo hacen único y es por ello que lo califico como interesante.

Los críticos de cine, al menos en muchos websites en inglés, coinciden que este film influyó a Kubrick a darle ciertas ideas para realizar su conocida "Naranja Mecánica", quién sabe.

En resumen, la onda drag queen no es mi estilo pero este film me gustó por lo ya mencionado anteriormente.

Postdata: Particularmente, la música en el film es genial :D  !




Video educacional animado: ¿La homosexualidad es una elección?

Me topé con este video animado interesante y divertido acerca de la homosexualidad...¿es una elección?.



Es obvio que no es una elección, cómo mencioné en una entrada anterior, ser homosexual es parte de quién lo es, es algo natural.

Saludos!

Ser homosexual...¿Algo que se puede cuantificar?

A ver, este post es algo ¿valiente?...no, esa no es la palabra, aclaratorio?...tal vez, bueno no quiero dármelas de especial, soy una persona normal como todos, quizás muchos lo intuyen, otros tal vez no pero antes de comenzar este post y responder a esa duda principal que quizás se está formando en tu mente: Sí, soy homosexual...y?

Hace semanas había conversado con un amigo que no sé la razon pero parece que ahora ya no me considera su amigo, tal vez por la sencilla razón de que(y a mi parecer absurda): No le parecí 100% homosexual, o mejor dicho, según él no soy un gay realizado y que reniego de mi sexualidad por el simple hecho de que a él le gusta las discotecas de ambiente y a mi no...WTF?.

En mi opinión, y según Wikipedia, el concepto de la homosexualidad es:
Una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia individuos del mismo sexo
Punto.

Nunca he sabido que la homosexualidad es algo que se cuantifica, osea, porque no me gusta el Downtown, no soy bien homosexual?...porque no me gusta Lady Gaga no soy un homosexual hecho y derecho?...porque al ver la bandera de la arcoiris ondear no causando ningún efecto de orgullo en mí, no sigo con las "normas" de como ser homosexual? ¬¬!.
Yo respeto a los travestis, afeminados y transexuales pero con ese mismo respeto digo que no es mi estilo de llevar mi sexualidad, y creo no ser el único.

Quizás algunos estén sorprendidos por lo que dije inicialmente y se preguntarán cómo así?

Bueno, lo soy desde los 16 años, al comienzo fué confuso pero conforme pasaba el tiempo se iba afirmando en mí, es algo natural. A los 18 se lo confesé a mis padres, sé que muchos han pasado por esa difícil experiencia y que muchos aún temen pasar por ello, personalmente lo hice porque quise que mis padres lo sepan por mí que por terceros. En medio del llanto y los gritos de aquel terrible día, al día siguiente sentí que me quité un peso de encima.

No soy de las personas que salen a la calle y lo dicen a los 4 vientos pero si me lo preguntasen no lo negaría. Sé que para mis padres puedo serle una verguenza y aunque me duele en parte los comprendo, quizás es algo que no se esperan pero ante ello prevalece mi mayoría de edad y por tanto mi capacidad de tomar mis propias decisiones y una de ellas es que quiero ser feliz.

Volviendo al tema de la cuantificación, pues bueno, cada quién lo lleva a su modo y siempre respetándose los unos a los otros sin apresurarse a lanzar juicios, yo tengo el mío y creo no ofender a nadie, me siento cómodo conmigo mismo y eso es lo importante. Soy un hombre, me gusta serlo sólo que me gustan los hombres (aunque no todos jaja).

Quizás muchos decidan ya no leer este blog, es una pena y lo lamento pero prefiero ser sincero y no vivir detrás de una careta para luego arrepentirme de ello al final de mis días.


Saludos, paz y éxitos :3!

La Homosexualidad por FrastyFrosty

Navegando por YouTube me encontré con este video de una joven española llamada FrastyFrosty en YouTube en el cual da su opinión acerca de la homosexualidad.



La razón por la que le he pedido permiso para publicar su video en este blog, es porque exactamente es parte de mi opinión acerca del tema de la homosexualidad, y porque claro, soy homosexual :P.

Ya había escrito mi opinión acerca del matrimonio en sí, que pido nuevamente no sea malinterpretado y tomar en cuenta la nota en negrita.

Gracias FrastyFrosty :)!

Saludos!

Matrimonio Homosexual...¿Es realmente necesario?

Antes de comenzar quiero decir que esta entrada, y por supuesto, ni este blog son pro-religión, pro-Cipriani, pro-Humberto Lay ni mucho menos conservador. Pero con lo último que leí acerca de este tema al menos doy mi punto de vista.

¿Qué tan importante es el matrimonio religioso (o civil) para una pareja homosexual?

No entiendo la razón de querer casarse...personalmente (y no sé como ustedes lo quieran entender o sobre-entenderán pero creánme que no se lo tomen a mal), yo no necesito casarme para demostrar mi amor verdadero a una persona y que tampoco el hecho de que no quiera casarme no significa que ame menos, yo me enfoco en lo espiritual, en lo que verdaderamente se siente por esa otra persona, para mí el amor verdadero son palabras acompañadas de hechos, hechos que demuestran cuán importante es esa persona en mi vida y llevar asi una relación seria, duradera, amorosa y estable.

Quizás esto se deba al hecho del rechazo de la sociedad ante una pareja homosexual pero, ¿Qué carajos le importa a la gente? Uno no vive de ellos y la finalidad de nuestras vidas es ser felices.

Lo que no veo, o quizás los medios le prestan poca atención, es que dichas organizaciones en pro de los derechos de los homosexuales no se enfoquen o tal vez no lo mencionan mucho, por ejemplo, es en enfatizarse en seguir combatiendo la discriminación en las escuelas, en la universidad, en el centro de trabajo o en la calle. Caray! no se desea un trato especial sino IGUALDAD y RESPETO.

En fin...quizás el matrimonio también esté dentro de estos derechos pero yo la verdad no lo creo necesario, mis razones ya están dichas.

Saludos, Paz y Éxitos :)


NOTA:

La finalidad de esta nota es la de cuestionar personalmente al matrimonio en sí. No estoy en contra ni lo descarto como un derecho del cual se puede luchar y reconocer, cada quien es libre.