μόνος περπατώ!! || Neko(猫): Gato, en japonés. || Dan: De "Daniel", mi nombre de nacimiento. || Nakameguro: Al parecer es el nombre de una estación de tren en Japón así como también de un distrito de moda. En mi caso este nombre llegó a mí dado que venía inscrito en una versión japonesa de un CD compilatorio de Linda Ronstadt. :P
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
The Beatles (White Album): Mi (auto) regalo de Navidad
Viernes 28 de Diciembre del 2012, no recuerdo la hora pero ya era de noche aunque no muy tarde, acababa de cobrar mi sueldo, recordé que durante la Navidad muy aparte de pasarla bien con la familia en casita y de "atragantarte" de comida no había recibido regalo alguno como usualmente se hace en estas fechas. No es la primera Navidad en la cual no había recibido regalos pero aquel viernes decidí que eso debía cambiar, "Al menos me haré mi propio regalo", pensé.
De todas las veces que salía a pasear por los centros comerciales o tiendas tenía ganas de comprarme algún libro o un disco pero nunca encontraba lo que buscaba o buscaba algo que me interesara y siempre a las finales me terminaba por aburrir y no compraba nada. Pero esta vez no, "Esta vez tiene que ser diferente" me dije, así que me aventuré a ir por enésima vez a la tienda Phantom del C.C. Jockey Plaza.
Recordé el "White Album", repentinamente recordé la info que revisé hace algunos años sobre aquel álbum doble que The Beatles lanzó en 1968.
"¿Por qué no?", pensé.
Llegué feliz a casa !!
Completé mi proeza luego de búsquedas inalcanzables y agotadoras, aunque es claro que no será la primera ni la última vez que lo haré, veremos que pasa en este 2013, por el momento sólo me queda disfrutar de este genial disco. Muchos preguntarán el porqué de ese formato LP. Bueno, me gustan los vinilos, ¿Qué le puedo hacer? :)
Yay!
Es un disco compuesto de diferentes matices, empezando por mencionar algunos como el surf-rock de "Back in the U.S.S.R", la tranquila "Dear Prudence", el nuevo "reto" que Lennon pone hacia los fans que se encargaban de descrifrar sus canciones en "Glass Onion", "Ob-La-Di Ob-La-Da" (canción que en mi opinión es la más tarada que han sacado); más adelante viene la '5-secciones' "Happiness is a Warm Gun", la acústica "Blackbird", la barroca "Piggies", la western de "Rocky Racoon", la sugerente "Why Don't We Do It In The Road?", el estilo pop de "I Will", la tonada de "Julia", la rockera "Birthday", "Sexy Sadie" (una de mis favoritas del disco), la medio 'punkera' "Helter Skelter", la nuevamente acústica "Cry Baby Cry", la lenta "Revolution 1", la caótica avant-garde "Revolution 9" y despidiendo el álbum diciendo "Good Night".
Saludos!
Etiquetas:
cosas,
music,
navidad,
nekodan nakameguro,
the beatles
Navidad
Cómo agnóstico es obvio que no veo la Navidad bajo un punto de vista religioso, sino como una etapa en la cual se invoca al amor, la unión, la amistad y la paz que mucha falta le hace a este mundo.
Feliz Navidad a cada uno de ustedes. :)
Feliz Navidad a cada uno de ustedes. :)
Etiquetas:
navidad,
nekodan nakameguro
"¡Pobre Jesús!" por César Hildebrandt
Artículo de la sección CELEBRACIÓN del semanario "Hildebrandt en sus trece" N° 136.
Aquí hay papanoeles que sudan bajo el disfraz invernal que los castiga y nacimientos de Belén hechos de cartón piedra mientras la gente escucha villancicos y las tiendas venden como nunca y a los pavos les vuelan las cabezas en un holocausto de huidas y plumas y hay una masacre paralela de pollos bendecidos y ofertas que no se repetirán y ferias repentinas que cesarán el 26 de diciembre, alabado sea el Señor.
Y muchas ratas blancas atronadoras, cielos que se iluminan con la pólvora, fuegos santos que te revientan los oídos. ¡Aleluya!
Y todo para recordarnos, dicen, el nacimiento de un niño que, ya crecido, se indignó con los mercaderes que merodeaban las sinagogas, con los hipócritas que juzgaban más el tener que el ser y con el establecimiento y la jerarquía que roma había impuesto con la anuencia hebrea riquería nativa, en las tierras de Judea.
Gracias al consumismo alentado por los folletos, la tele, la radio o los idiotas chistosos de RPP, el nacimiento del Dios encarnado de los católicos se convierte, al final, en una Barbie con cara de zorra, un peluche que llamará a todos los ácaros o una alhaja que al revolucionario de Galilea que dormía en un pesebre (pesebre: cajón donde comen las bestias, DRAE) hubiese indignado como ostentación y frivolidad.
No sólo hay papanoeles sudando la gota del subempleo sino nieves de farsa, trineos jamás vistos en el subtópico y -voy a vomitar- mensajes publicitarios donde las cosas que se venden pretenden ocultarse en una maleza de palabras beatíficas. Uno se acercará a Dios sacando el dinero plástico, comprenderá la inmaculada concepción entrando a un Ripley en día de gangas, repetirá el milagro de los panes y peces multiplicando su capacidad de endeudamiento, alabado sea el Señor. Y en la publicidad de canal 2 saldrá Lúcar con cara de discípulo y Beto Ortiz con expresión de estar pensando en un guardia suizo de la basílica de San Pedro.
RPP, la radio que más cerca estuvo de Fujimori, también nos habla del espíritu de la navidad y el mismo locutor que nos hace tomar la cerveza de todos los peruanos hasta que nos den diablos azules nos llama ahora a ver los copos de nieve de la publicidad, la bolsa de los repartos compasivos y el mensaje de Cristo comprimido en una tarjeta del Scotia Bank, sucursal del paraíso jamás perdido y siempre encontrable si uno tiene el efectivo suficiente.
-Jojojojó -gruñen los avisos antes de decirnos que en tal tienda por departamentos ha nacido un Jesús a transistores y unos renos con chips que llegan a volar y mordisquear el pasto de tartán donde tan bien simulan.
Luego están las señoras que se dedican a la caridad -que es la justicia por sorteo-, los escuadrones regalones, las campañas de los descuentos nazarenos, la maratón de la felicidad, la misa del gallo, la cena que ojalá fuese la última, la tranca pagana y la resaca herética que sólo San Alka (Seltzer) podrá quitarte con una imposición de burbujas.
Y todo para recordarnos a un personaje que se enfrentó a todo aquello que hoy lo celebra. Un personaje que hubiese despreciado su cumpleaños si hubiese visto en qué habría terminado la leyenda maravillosa esa del establo, la fe en los pobres y el ojo aquel de aguja por donde pasaría antes un camello que un rico indolente.
Dicen que no había en Chile navidades más tiernas que las que celebraban los Pinochet-Hiriart. Junto a un árbol nevado con una especie de caspa cara, frente a un nacimiento donde una pequeñas bestias motorizadas mugían o balaban, detrás un Papa Noel que cantaba un himno alpino, la familia Pinochet-Hiriart recordaba las bendiciones recibidas por Escrivá de Balaguer, el Papa en persona y el cardenal Raúl Silva Henríquez. El comunismo ateo había sido derrotado. Hasta el agnóstico Friedman aprobaba lo hecho. Por la chimenea de esa casa, en las estribaciones de los Andes, Noel, el escandinavo, bajaría a dejar a los nietos de Pinochet todos los regalos que podían hacerlos más felices aún. Amén.
¡Pobre Jesús!
Aquí hay papanoeles que sudan bajo el disfraz invernal que los castiga y nacimientos de Belén hechos de cartón piedra mientras la gente escucha villancicos y las tiendas venden como nunca y a los pavos les vuelan las cabezas en un holocausto de huidas y plumas y hay una masacre paralela de pollos bendecidos y ofertas que no se repetirán y ferias repentinas que cesarán el 26 de diciembre, alabado sea el Señor.
Y muchas ratas blancas atronadoras, cielos que se iluminan con la pólvora, fuegos santos que te revientan los oídos. ¡Aleluya!
Y todo para recordarnos, dicen, el nacimiento de un niño que, ya crecido, se indignó con los mercaderes que merodeaban las sinagogas, con los hipócritas que juzgaban más el tener que el ser y con el establecimiento y la jerarquía que roma había impuesto con la anuencia hebrea riquería nativa, en las tierras de Judea.
Gracias al consumismo alentado por los folletos, la tele, la radio o los idiotas chistosos de RPP, el nacimiento del Dios encarnado de los católicos se convierte, al final, en una Barbie con cara de zorra, un peluche que llamará a todos los ácaros o una alhaja que al revolucionario de Galilea que dormía en un pesebre (pesebre: cajón donde comen las bestias, DRAE) hubiese indignado como ostentación y frivolidad.
No sólo hay papanoeles sudando la gota del subempleo sino nieves de farsa, trineos jamás vistos en el subtópico y -voy a vomitar- mensajes publicitarios donde las cosas que se venden pretenden ocultarse en una maleza de palabras beatíficas. Uno se acercará a Dios sacando el dinero plástico, comprenderá la inmaculada concepción entrando a un Ripley en día de gangas, repetirá el milagro de los panes y peces multiplicando su capacidad de endeudamiento, alabado sea el Señor. Y en la publicidad de canal 2 saldrá Lúcar con cara de discípulo y Beto Ortiz con expresión de estar pensando en un guardia suizo de la basílica de San Pedro.
RPP, la radio que más cerca estuvo de Fujimori, también nos habla del espíritu de la navidad y el mismo locutor que nos hace tomar la cerveza de todos los peruanos hasta que nos den diablos azules nos llama ahora a ver los copos de nieve de la publicidad, la bolsa de los repartos compasivos y el mensaje de Cristo comprimido en una tarjeta del Scotia Bank, sucursal del paraíso jamás perdido y siempre encontrable si uno tiene el efectivo suficiente.
-Jojojojó -gruñen los avisos antes de decirnos que en tal tienda por departamentos ha nacido un Jesús a transistores y unos renos con chips que llegan a volar y mordisquear el pasto de tartán donde tan bien simulan.
Luego están las señoras que se dedican a la caridad -que es la justicia por sorteo-, los escuadrones regalones, las campañas de los descuentos nazarenos, la maratón de la felicidad, la misa del gallo, la cena que ojalá fuese la última, la tranca pagana y la resaca herética que sólo San Alka (Seltzer) podrá quitarte con una imposición de burbujas.
Y todo para recordarnos a un personaje que se enfrentó a todo aquello que hoy lo celebra. Un personaje que hubiese despreciado su cumpleaños si hubiese visto en qué habría terminado la leyenda maravillosa esa del establo, la fe en los pobres y el ojo aquel de aguja por donde pasaría antes un camello que un rico indolente.
Dicen que no había en Chile navidades más tiernas que las que celebraban los Pinochet-Hiriart. Junto a un árbol nevado con una especie de caspa cara, frente a un nacimiento donde una pequeñas bestias motorizadas mugían o balaban, detrás un Papa Noel que cantaba un himno alpino, la familia Pinochet-Hiriart recordaba las bendiciones recibidas por Escrivá de Balaguer, el Papa en persona y el cardenal Raúl Silva Henríquez. El comunismo ateo había sido derrotado. Hasta el agnóstico Friedman aprobaba lo hecho. Por la chimenea de esa casa, en las estribaciones de los Andes, Noel, el escandinavo, bajaría a dejar a los nietos de Pinochet todos los regalos que podían hacerlos más felices aún. Amén.
Navidad (Espero que...)
Es Navidad, con ello también se viene el fin de año, en fin sabemos que los días pasan muy rápido que se sentiría que el fin de año va a ser pasado mañana. Tengo esa sensación de que a pesar de percibir que este año ha durado lo que una gota de agua cae en el lavadero he sentido lo que se podría decir, sus "marcas".
"Marcas" de la vida, del trabajo, del corazón, en fin. Han pasado muchas cosas y aún tengo esa sensación de que querer hacer más cosas o que quizás no he realizado las cosas que querido hacer y están en mi mente con el letrero "STAND BY".

En cuanto a la música pues ha sido deslumbrante con el descubrimiento de Finders Keepers Records aunque, bueno ellos ya existían sólo que recién me he dado cuenta y me hicieron llegar a la conclusión que el mundo es inmenso y hay tantas cosas por descubrir en términos musicales claro. Según he leído van a publicar nuevas cositas que ya iré redactando.
En cuanto a lo demás, pues sólo deseo un poco más de suerte que en este año.
Saludos!
"Marcas" de la vida, del trabajo, del corazón, en fin. Han pasado muchas cosas y aún tengo esa sensación de que querer hacer más cosas o que quizás no he realizado las cosas que querido hacer y están en mi mente con el letrero "STAND BY".
FKR Rules!!
En cuanto a la música pues ha sido deslumbrante con el descubrimiento de Finders Keepers Records aunque, bueno ellos ya existían sólo que recién me he dado cuenta y me hicieron llegar a la conclusión que el mundo es inmenso y hay tantas cosas por descubrir en términos musicales claro. Según he leído van a publicar nuevas cositas que ya iré redactando.
En cuanto a lo demás, pues sólo deseo un poco más de suerte que en este año.
Saludos!
Etiquetas:
navidad,
nekodan nakameguro
Se acerca Navidad y....
...los días se ponen soleados y me llenan de energía aunque no eran así cuando estaba en clases y necesitaba de dicha energía ¬¬.
...la gente empieza a poner preparativos para el 24 y celebrarlo cada uno a su manera.
...estoy en proceso de titulación.
...acabo de descubrir que amo la cultura rumana (sólo me queda eso). :P!
...lamentablemente no podré ir al concierto de Cranberries, claro si dicho rumor es cierto. :(!
...por fin cumplí la promesa que le hize al Todopoderoso (o llamado también "Jefe de jefes" xD!)
...puede que no coma pavo.
...con un temor por la llegada de la base 2.
...estoy con mi grabadora de CD defectuosa :S. Ya no más :P!
...no me puedo quitar de la cabeza "Remind Me" de Röyksopp XD!. Ya dije, es mi canción de fin de año.
...mi padre trajo una Biblia Latinoamericana Edición Pastoral. Es muy diferente a la Biblia anterior que tenía. o_O! Quizás sólo sea mi parecer.
...por primera vez voy a tomar Whisky XD! En mi casa y con moderación obvio :P!
...noto que el tiempo se va muy rápido. Ya no siento los días, ¿me estaré haciendo viejo?
Remind, Remind, Remind Me...♪! :D!
Saludos, Paz y Éxitos.
...la gente empieza a poner preparativos para el 24 y celebrarlo cada uno a su manera.
...estoy en proceso de titulación.
...acabo de descubrir que amo la cultura rumana (sólo me queda eso). :P!
...lamentablemente no podré ir al concierto de Cranberries, claro si dicho rumor es cierto. :(!
...por fin cumplí la promesa que le hize al Todopoderoso (o llamado también "Jefe de jefes" xD!)
...puede que no coma pavo.
...con un temor por la llegada de la base 2.
...no me puedo quitar de la cabeza "Remind Me" de Röyksopp XD!. Ya dije, es mi canción de fin de año.
...mi padre trajo una Biblia Latinoamericana Edición Pastoral. Es muy diferente a la Biblia anterior que tenía. o_O! Quizás sólo sea mi parecer.
...por primera vez voy a tomar Whisky XD! En mi casa y con moderación obvio :P!
...noto que el tiempo se va muy rápido. Ya no siento los días, ¿me estaré haciendo viejo?
Remind, Remind, Remind Me...♪! :D!
Saludos, Paz y Éxitos.
Etiquetas:
navidad,
nekodan nakameguro
Me enchancha!
La cena de Navidad, si que llena...comí como un Heliogábalo...solo que no llegué a los extremos que llegó él.
A pesar de mis anteriores posts aún mantengo mis esperanzas :P!
Feliz Navidad...(traten de vivirla con armonía o mejor dicho como les dé la gana!)
Saludos!
A pesar de mis anteriores posts aún mantengo mis esperanzas :P!
Feliz Navidad...(traten de vivirla con armonía o mejor dicho como les dé la gana!)
Saludos!
Etiquetas:
navidad,
nekodan nakameguro
¿Navidad...(again) o abusos ?
Ya se acerca la navidad, todos el 24 se reunirán en casa con sus familias y demás seres para comer el típico panetón, pavo o lechón o afines, claro, esto no siempre es así, uno celebra la navidad como quiere, pero las primeras lineas se refieren a lo más tradicional que se hace en Navidad.
Hay cosas que no me gustan de la navidad como que me regalen truzas o escuchar todo el 24 a Los Toribianitos (¡ojalá se pudran en el infierno! los detesto tanto como a Barney ¬¬). Pero siempre en Navidad se cometen pecadillos, esos que siempre están ocultos en el interior de las personas sacando algún provecho de las circunstancias.
Por ejemplo, estaba de compras con mi family en Gamarra City cuando en eso vemos a un conjunto de "curas" que estaban que agitaban sus alcancías para la teletón en beneficio de los niños de la clínica San Juan de Dios (eso es algo típico que se hace casi cada año aquí en mi país, Perú, para los lectores que están en el extranjero).
Mi hermana de buena gente le dió un tantito de plata que depositó en dicha alcancía...la ingenuidad la tomó por sorpresa cuando descubrió que en la televisión decían: "No existen dichas alcancías...así que no se dejen engañar" ((PLOP!))
Soy una de las afortunadas personas que tienen acceso a un pavo para estas fechas, pero, me pregunto: ¿Qué hay de aquellas personas que lamentablemente no tienen acceso a un mísero pavo o al menos a alguna digna cena navideña con los seres que más quiere?
Como mencioné anteriormente, los pecadillos volvieron a salir, por lo general las familias más humildes cenan "Pollo a la Brasa" el cual lo describo como el plato más popular en mi país y es tan peruano como la papa, sino me creen aquí referencias:
http://www.polloalabrasa.com/
http://www.redaccionline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=359&Itemid=42
(luego haré un post acerca de este rico manjar, querido por la mayoría y detestado por pocos...POLLO A LA BRASA RULES!), y bueno, llegó la noche y a toda mi family, incluyéndome, nos rugía la tripa asi que mi padre con mi hermana (again) fueron a comprar el bendito pollo a la brasa.
Pasaron como 40 minutos y finalmente llegaron, me preguntaba acerca del porque de su demora, pero mi padre llegó molesto, y nos dijo algo que me erizó la piel: "El cuarto de pollo está S/. 9 soles!!!!!!!!!!!!!!!"
Perdón, 9 soles!!, es una broma o que?...siii, estaba 9 soles!!...pero te preguntarás mi querido lector del extranjero: ¿A que viene tanta tragedia?..pues fíjate y como sabrás estos son tiempos de crisis por lo que en mi país se produjo un alza de precios increíble...lo que un kilo de pollo costaba 5 a 5.50 nuevos soles ahora cuesta 8 soles..así es...pero un kilo, no el cuarto de pollo!!!!!!!
Obviamente esto era un abuso, para colmo, había dos modalidades que nunca habia escuchado en mi vida hasta ahora en las pollerías de Santa Anita "pollo grande y pollo chico" WTF!!!!
Mi padre dijo algo que me reventaba de la risa: "Debería caerles la Sunat carajo!"...bueno en parte tenía razón y lamentablemente tuvimos que comprar el bendito pollo por la suma de 31 soles cuando antes a lo mucho costaba 28 (y es un pollo más un cuarto ehh!!).
Ante este dilema, ¿Qué pueden hacer estas familias al encontrarse con estos precios de infarto!? (literalmente hablando)..acaso terminarán haciendo su cena de navidad en un puestito de la esquina de la tía Pochita!!??...y ojo que la tía Pochita también tiene family...
La verdad no lo sé...siento que tanta hipocresía en este planeta quizás se vea aplacada temporalmente hasta el fin de año...lo que es para mí solo les puedo decir que traten de tener una Feliz Navidad.
Saludos!
Nak.
Hay cosas que no me gustan de la navidad como que me regalen truzas o escuchar todo el 24 a Los Toribianitos (¡ojalá se pudran en el infierno! los detesto tanto como a Barney ¬¬). Pero siempre en Navidad se cometen pecadillos, esos que siempre están ocultos en el interior de las personas sacando algún provecho de las circunstancias.
Por ejemplo, estaba de compras con mi family en Gamarra City cuando en eso vemos a un conjunto de "curas" que estaban que agitaban sus alcancías para la teletón en beneficio de los niños de la clínica San Juan de Dios (eso es algo típico que se hace casi cada año aquí en mi país, Perú, para los lectores que están en el extranjero).
Mi hermana de buena gente le dió un tantito de plata que depositó en dicha alcancía...la ingenuidad la tomó por sorpresa cuando descubrió que en la televisión decían: "No existen dichas alcancías...así que no se dejen engañar" ((PLOP!))
Soy una de las afortunadas personas que tienen acceso a un pavo para estas fechas, pero, me pregunto: ¿Qué hay de aquellas personas que lamentablemente no tienen acceso a un mísero pavo o al menos a alguna digna cena navideña con los seres que más quiere?
Como mencioné anteriormente, los pecadillos volvieron a salir, por lo general las familias más humildes cenan "Pollo a la Brasa" el cual lo describo como el plato más popular en mi país y es tan peruano como la papa, sino me creen aquí referencias:
http://www.polloalabrasa.com/
http://www.redaccionline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=359&Itemid=42
(luego haré un post acerca de este rico manjar, querido por la mayoría y detestado por pocos...POLLO A LA BRASA RULES!), y bueno, llegó la noche y a toda mi family, incluyéndome, nos rugía la tripa asi que mi padre con mi hermana (again) fueron a comprar el bendito pollo a la brasa.
Pasaron como 40 minutos y finalmente llegaron, me preguntaba acerca del porque de su demora, pero mi padre llegó molesto, y nos dijo algo que me erizó la piel: "El cuarto de pollo está S/. 9 soles!!!!!!!!!!!!!!!"
Perdón, 9 soles!!, es una broma o que?...siii, estaba 9 soles!!...pero te preguntarás mi querido lector del extranjero: ¿A que viene tanta tragedia?..pues fíjate y como sabrás estos son tiempos de crisis por lo que en mi país se produjo un alza de precios increíble...lo que un kilo de pollo costaba 5 a 5.50 nuevos soles ahora cuesta 8 soles..así es...pero un kilo, no el cuarto de pollo!!!!!!!
Obviamente esto era un abuso, para colmo, había dos modalidades que nunca habia escuchado en mi vida hasta ahora en las pollerías de Santa Anita "pollo grande y pollo chico" WTF!!!!
Mi padre dijo algo que me reventaba de la risa: "Debería caerles la Sunat carajo!"...bueno en parte tenía razón y lamentablemente tuvimos que comprar el bendito pollo por la suma de 31 soles cuando antes a lo mucho costaba 28 (y es un pollo más un cuarto ehh!!).
Ante este dilema, ¿Qué pueden hacer estas familias al encontrarse con estos precios de infarto!? (literalmente hablando)..acaso terminarán haciendo su cena de navidad en un puestito de la esquina de la tía Pochita!!??...y ojo que la tía Pochita también tiene family...
La verdad no lo sé...siento que tanta hipocresía en este planeta quizás se vea aplacada temporalmente hasta el fin de año...lo que es para mí solo les puedo decir que traten de tener una Feliz Navidad.
Saludos!
Nak.
Etiquetas:
navidad,
nekodan nakameguro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)