μόνος περπατώ!! || Neko(猫): Gato, en japonés. || Dan: De "Daniel", mi nombre de nacimiento. || Nakameguro: Al parecer es el nombre de una estación de tren en Japón así como también de un distrito de moda. En mi caso este nombre llegó a mí dado que venía inscrito en una versión japonesa de un CD compilatorio de Linda Ronstadt. :P
En 2013, el sello Finders Keepers Records lanzó una serie de canciones inéditas grabadas a finales de la década de los 60's por el matrimonio Don & Stevie Gere. Anteriormente, FKR lanzó el soundtrack del filme de culto "Werewolves on Wheels" realizado justamente por Don Gere, sin embargo esta compilación de grabaciones acústicas nos revela un sonido folk que estuvo guardado por 40 años hasta entonces.
American Lullaby
Live Our Life
Sweet Sugar
Talked About World
Keep An Eye On You
Another Blue Day
What Do You Think Of Me
Kindly
Tell Me Now
I've Been Wrong (CD Bonus Track)
Laying By The Riverside (CD Bonus Track)
En su momento se había lanzado una canción del disco en Soundcloud del cuál había dejado un comentario, y reafirmo mi opinión, "Live Our Life" es una bella canción y por el sonido, estoy seguro que el resto del álbum promete ser bueno.
Quiero empezar este post diciendo que no soy izquierdista, no voy a votar por Verónika Mendoza a pesar de la coherencia y las buenas intenciones que demuestra en sus declaraciones, no le entro al Podemos ni mucho menos le chupo la verga a Castro. No. Como también quiero dejar en claro que este es únicamente mi punto de vista, sin ánimos de pontificar ni nada por el estilo.
Una mañana mientras ordenaba mi cuarto, botando algunos cachivaches que tenía guardados hace mucho tiempo y acomodando mi ropa encontré en un rincón, doblado y maltratado por los años, un polo (camiseta, remera o como le llamen) de color negro. Pero lo curioso es que no era cualquier polo de color negro, era un polo de color negro con la cara del Che estampado. Sí, el Che, Ernesto Che Guevara.
Dado los tiempos que vivimos, hay una cierta repulsión a todo lo que sea de izquierda (llámese Socialismo, Comunismo, etc). Ejemplos que dan miedo los hay: Corea del Norte, Cuba, y, hace unos años, Venezuela; y con ellos a sus respectivos dictadores. Parte de esa misma repulsión ha recaído también en la imagen del Che Guevara. ¿Por qué ahora dicen: "¿Por qué rayos tienes la imagen de ese tipo en tu polo?", cuando hace más de una década nadie decía ni mu al respecto?
Creo recordar que tenía 11 años cuando mi padre me compró este polo en una tienda, yo no era consciente de ello, no sabía quién era, me puso el polo y me dijo algo así como: "Este hombre fue un gran personaje en la historia". Recordé eso anoche y se lo comenté entre risas a mi padre, quién me dijo: "Y lo sigo diciendo". En fin, cosas de él.
Ahora he visto en algunos videos y comentarios en Youtube (especialmente viniendo de USA) cuestionando el porqué llevar la imagen del Ché en un polo. Los argumentos van tildándolo de "criminal", "asesino", etc. Y detrás de esos argumentos hay varios libros al respecto. Pero vamos a ver, ¿Por qué se ofuscan tanto por un simple polo? ¿Por qué satanizar esta prenda?
Para mí ponerse un polo del Che no necesariamente es porque abrazas la ideología marxista o leninista, siendo honestos muchos no saben lo que es ni con qué se come, sino es porque se le "admira" por esa actitud "revolucionaria" de manifestarse ante la injusticia, de no vivir arrodillados (como él decía) ante nadie ni ante la vida, y es algo que aplicamos día a día pero quizás no reconozcamos.
Pero, ponerse un polo del Che es también la reafirmación del triunfo del capitalismo, de un hombre que en vida luchaba contra un sistema y que luego de muerto su imagen ha terminado sucumbiendo ante este sistema llegando a convertirse en parte de la cultura pop, principalmente en la moda: Polos, gorras, trajes de baño (Giselle Bündchen), collares, zapatillas, mochilas (mi madre tenía una cuando era niña), etc; y cuyo uso está potenciado incluso por celebridades.
Es una sacada de lengua, es como poner una foto de Putin travestido, un Hitler con traje rosa.
En resumen, para mí, ponerse un polo del Che es rebeldía, es ironía, es contradicción y, sin querer, es también coexistencia.
¿Ironía? ¿Contradicción? ¿Coexistencia? Sí, y para muestra, un ejemplo:
The United States Of America - Love Song For The Dead Ché (1968)
Gracias a Carlos por recomendarme a esta artista folk, Buffy Sainte-Marie, y luego de posponerlo en muchas veces pude por fin oír este disco. ¿Qué puedo decir? Muy aparte de la opinión de los críticos sobre este álbum, esta es mi apreciación personal:
1. "Nunca juzgues un libro por su portada". Cualquiera que vea tanto la portada como la parte de atrás del LP Iluminations, lanzada en 1969, pensará que se trata de un álbum folk más. Pero no, en sí este álbum escapa del folk y cae en el sonido experimental, esto se expresa en casi la mayoría de las canciones que lo componen: La palabra "Magic" se menciona varias veces, eco de voces y sonidos electrónicos creando un efecto etéreo.
2. El sello "Vanguard Records" se caracterizó por cobijar a muchos artistas del género folk siendo Joan Baez la más conocida y con la que en muchas veces se le ha comparado a Buffy Sainte-Marie. Sin embargo, me es asombroso que el sello haya querido salir un poco de la línea apostando por el género experimental con este sexto álbum de Buffy. Una iniciativa a mi parecer bastante interesante.
3. Como dije inicialmente, el álbum no es del todo experimental, "Guess Who I Saw in Paris" y "He's a Keeper of the Fire" son excepciones.
4. Illuminations entra a mi lista de "Discos-que-no-son-para-pasar-el-rato", clasificación personal en las que pongo (y quizás les suene exagerado) a los discos en los que les tengo que poner los 5 sentidos y disfrutar de esa experiencia auditiva que transmiten.
Love, una de las primeras bandas "multiraciales", lanzó en 1967 su segundo disco: "Da Capo", bajo el sello Elektra y cuyo vocalista, Arthur Lee, luego ayudaría a The Doors a conseguir su primer contrato musical siendo una especie de fuente de inspiración para estos últimos.
Dada las circunstancias en las que me topé con este disco y en especial con esta canción, personalmente esta no es una canción "fresa", sino una canción "naranja"! XD.
Orange skies
Carnivals and cotton candy and you
and I love you too you know I do
Nightingale
Prettier than anything in the world
And I love you too
You know I do
You make me happy
Laughing, glad, and full of glee
And you don't have to try, girl
For you it comes so naturally
Right here in my arms
Nevagando y navegando por Youtube me encuentro con unos que otro collages que la verdad me parecen creativos y que gracias a ello han ganado una cierta popularidad y que consiguieron que los colgara en mi muro de Facebook en alguna oportunidad. Más que nada son videos musicales hechos por fans para fans y yo me he vuelto uno de ellos.
Memory of Love - Tres mujeres en la hoguera
Con más de 150000 visitas en Youtube, esta pegadiza mezcla musical del tema de Benny Benassi "Memory of Love" con diálogos de la película mexicana "Tres mujeres en la hoguera". Debo reconocer que la idea es buena, video hecho por eliudhernandez.
Malcolm McLaren - About Her
El "St. Louis Blues" de Bessie Smith junto con una estrofa de la canción "She's not there" de The Zombies se complementan para formar la canción "About Her", intuyo que la mezcla la realizó McLaren, conocido productor de Sex Pistols, fallecido en 2010. La canción forma parte del soundtrack de Kill Bill 2.
En este caso, el video me pareció genial, realizado por Harry Wray.
Silvia Pinal Sexy - The Sonics "The Witch"
Todo comenzó cuando primero supe de Luis Buñuel por "Un perro andaluz", luego de buscar información sobre él y sus películas me topé que dirigió a la reconocida actriz mexicana Silvia Pinal en 3 películas muy conocidas del director español: "Viridiana" (que fué prohibida por la Iglesia ¬¬), "El Ángel Exterminador" y "Simón del Desierto" de las cuales hablé de estas dos últimas anteriormente.
Para ser sincero, siempre tuve una imagen de Silvia como una de las tantas clásicas actrices de drama y romance mexicano, me equivoqué, luego de ver su papel en estas películas ahora la veo con otros ojos, es una actriz muy versátil, y eso que ella iba a ser la Tristana de Buñuel!! pero en fin.
En este caso, me topé con este video muy bonito, creativo, la canción "The Witch" del grupo de garage rock The Sonics acompaña bien las escenas y la idea se entiende, sobretodo me asombra ver a Silvia Pinal en estos papeles casi eróticos, sobretodo en Simón del Desierto que me dejó con la boca abierta, los que han visto la película saben a lo que me refiero :D. Realizado por jimijaket.
Dragon Ball Z "Better" ~ Regina Spektor
Y bueno, recordando a mi hermana que es fan de la serie anime "Dragon Ball" y yo que me gusta la música de Regina Spektor nos topamos con este video hace un tiempo. Video por lastvaquero.
Ladyhawke - Paris is Burning (Acoustic)
Y bueno señores, yo también tengo lo mío jaja, soy fan de Ladyhawke y desde que descubrí que su popular tema "Paris is Burning" (aunque mi tema favorito es "Back of the Van") tiene una versión acústica me puse como loco a buscarla y luego de escucharla me dije que merecía tener un video. Dado que la canción tiene un aire a música clásica recordé el Louvre y me dije: "Por qué no?". Cuadros de Manet, Lautrec, Picasso y otros por doquier. Cheken mi canal :P!