Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

Stephen King

Stephen King, llamado por los medios como "El Rey del Terror" y no es para menos. Con más de 50 libros publicados, adaptados al cine en su mayoría y de los cuales nosotros habremos visto una que otro filme en nuestra infancia o niñez y nos ha dejado con ese miedo y suspenso, sin saber que dicho filme está basado en un libro que es relativamente 3 veces más terrorífico.

Este ha sido mi caso con Stephen King, cuando ví películas como Carrie, Misery, El Resplandor o Eclipse Total (Dolores Claiborne) eran geniales, sin embargo al enterarme que estaban basadas en un libro y revisar reseñas y comentarios en Internet me entró la curiosidad de saber más sobre aquellas historias que ví en las películas decidiendo comprar los libros.

Empecé por Misery (1987), quedé encantado con el filme, recuerdo que lo busqué por librerías pero no lo encontraba hasta que finalmente fuí con mi padre por la Av. Quilca en el Centro de Lima a uno de esos puestos de libros originales usados, lo encontramos. Ni bien llegué a casa comencé a "devorarlo", una vez terminado fue fantástico, la película era un cuento para niños comparado con el libro. Annie Wilkes no era mala como en la película, era perversa, una loca psicótica y asesina.
 
 Que yuyu

Posteriormente, yo y mi familia quedamos maravillados con el filme "La Milla Verde" o conocida en Latinoamérica como "Milagros Inesperados" hasta que supimos que era un libros escrito por King, a por él!. Conseguimos el libro en la misma tienda de Quilca, la vendedora también nos recomendaba que comprarámos "Eso" o "El Payaso" como ella le llamaba. Según mi hermana, quién fue que terminó el libro de "La Milla Verde" dijo que era fiel al filme.

Un tiempo después, mientras paseaba por Miraflores con mi hermana, entramos a una librería y encontramos un montón de libros de Stephen King en venta, luego de una búsqueda frustada de la versión integral de "Persépolis" de Marjane Satrapi decidí comprar un libro de King, como anteriormente había ya leído comentarios y reseñas de algunas obras terminé comprando dos: "El Resplandor" y "Maleficio". No llegué a tocarlos por motivos de trabajo y otras cosas por lo que ambos libros terminaron en una de tantas cajas junto con otros tantos libros que tuvimos que juntar por problemas que tuve en casa por motivos familiares.

Aquellos libros no volvieron a ver la luz hasta hace varios veces que milagrosamente recordé que estaban perdidos, sin darme cuenta descubrí que el libro de Misery lo tomó mi hermana y se lo prestó a su enamorado, según ella le dí permiso cosa que sorprendentemente no recuerdo, empecé a buscar en las cajas y logré encontrar los libros restantes, entre ellos aquellos que compré. Qué alivio.




Ya he terminado "El Resplandor" ya hace una semana, la película la ví hace mucho tiempo que ya no la recuerdo mucho, quiero verla de nuevo ahora que he leído el libro. He comenzado con "Maleficio", tengo pensado comprar otras obras de King cuando termine con este y ojalá consiga trabajo. Simplemente es genial.

Saludos!

Mi Chacha es Gay

Puede que en esta parte del mundo occidental, cuando escuchamos palabras como "musulmán", "Islam", "Pakistán" las primeras cosas que se nos vienen a la mente son "terrorismo", "muerte", "violencia", "abusos contra la mujer", "fundamentalismo radical religioso", etc. Pero debemos saber, que no todos los musulmanes están conformados por bestias salvajes como casi siempre los medios de comunicación nos enseñan dan esa imagen de ellos con el mensaje de "Occidental bueno" / "Musulmán malo"; también hay musulmanes quienes son bellísimas personas y anhelan una realidad distinta para su país y luchan por ello mediante el activismo bajo el posible riesgo de recibir represalias.

Mi amigo de Pakistán, Hadi Hussain, me pasó un dato, me estaba pidiendo un apoyo para la traducción al español de un libro. Dada la buena relación que entablamos en las redes sociales le dije que "Sí, encantado", pero más encantado estuve puesto que no es cualquier libro. Es un libro LGBT para niños llamado "Mi Chacha es Gay".

La autora es Eiynah, bloguera pakistaní residente en Canadá, quién nos cuenta la historia de Ahmed, un niño pakistaní y su tío homosexual, Chacha. Aunque curiosamente en Latinoamérica, la palabra "chacha" es empleada para denominar a una criada, en Pakistán es un término coloquial para designar al hermano del padre.

Ahmed tiene una relación maravillosa con su tío Chacha y no comprende el por qué los demás no aceptan la relación de su tío Chacha con su pareja a quién le llama 'Tío Faheem' cuando ambos son muy buenas personas con él y al igual que sus padres, se aman.

El objetivo de este libro es el de educar a los niños el concepto de tolerancia lo cuál me pareció una idea genial. Leí el original en inglés, "My Chacha is Gay". Me gustó la historia, me enamoré del personaje y fue un placer el haber sido de ayuda en la traducción al español del libro.

Hasta el momento, el libro ha recibido diferentes reacciones, quizás muchas de ellas, reacciones negativas, sin embargo, la iniciativa de enviar el libro desde Canadá y publicarlo en una librería de Pakistán sigue en pie, para poder imprimirlo logró recaudar 5,000 dólares mediante donaciones. Asimismo se espera traducir el libro a más idiomas.

Eiynah es consciente de la polémica que se va a generar en Pakistán, dónde la homosexualidad es un delito, pero tiene la esperanza de que sea impartido en las escuelas y 'hagan
haga el suficiente ruido para dará fortaleza a aquellos que no tienen el lujo de poder decir públicamente lo que son - See more at: http://www.cristianosgays.com/tags/eiynah-nm/#sthash.IB5fTpZk.dpuf
el suficiente ruido que dará fortaleza a aquellos que no tienen el lujo de poder decir públicamente lo que son'. "En Pakistán, existen libros sobre homosexualidad de ciertos autores, pero no de un autor pakistaní", me dijo en una ocasión.

Aquí el libro:


















Aquí les dejo la entrevista que le hicieron a Eiynah sobre "Mi Chacha es Gay" (inglés): http://www.gaylaxymag.com/articles/current-affairs/interview-with-eyinah-the-writer-illustrator-behind-my-chacha-is-gay-comic-series/


Saludos!